Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Todero: «El Gobierno viene inflando globos con el RIGI»

El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó el anuncio del gobierno sobre la construcción de un parque eólico en Olavarría a través del RIGI. Denunció que los dólares no quedarán en el país.

Compartir

El diputado nacional por Neuquén, Pablo Todero, criticó el anuncio que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la inversión de las empresas PCR y Acindar de 255 millones de dólares, a través del RIGI, en la construcción de un parque eólico en Olavarría. Aseguró que con esta inversión no solo no habrá entrada de dólares, sino que la energía será más cara para los usuarios, con lo que éstos no tendrán ningún beneficio.

Nuevo proyecto de energía limpia por 255 millones de dólares se suma al RIG

El Gobierno viene inflando globos con el RIGI desde que lo anunciaron y hasta el momento no ha llegado ninguna inversión clara. Esto que anunciaron es un parque eólico hecho por dos empresas argentinas, con lo cual no estamos hablando de ingreso de dólares y además se van a ir dólares, porque la gran inversión de esto es importar equipos, los generadores eólicos”, afirmó el diputado Todero en la 750.

“Decimos que es energía limpia, pero los países que hacen estos generadores utilizan carbón para fabricarlos, por lo que de limpios no tienen nada. Que no lo vendan como la gran inversión porque seguramente esas dos empresas argentinas que tienen filiales afuera, las ganancias las van a liquidar afuera”, advirtió.

Argentina tiene la “capacidad tecnológica” de generar otra clase de energía, más limpia y más barata, consideró el diputado peronista. “Argentina tiene la capacidad tecnológica y los recursos necesarios para generar energías con menor emisión, que es de muchísimo menor valor, porque la energía eólica es carísima en general”, sostuvo.

En este sentido, consideró que el Gobierno de Javier Milei viene gestionando de forma pésima los recursos como el gas en Vaca Muerta. “Este Gobierno terminó siete meses tarde la obra de reversión del gasoducto norte. Eso nos salió 1500 millones de dólares más a los argentinos, comprando barcos e importando gas a Chile que no tiene ni un solo pozo de gas. Solo en gas, por no continuar las obras, perdimos 2000 millones de dólares. La gestión en energía viene siendo de mala a pésima”, cerró.

 

Fuente: Pagina 12

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Un acto ancestral que resignifica la tragedia de los incendios en un compromiso por el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de las comunidades.

Energía

El Proyecto Multipropósito Nahueve avanza con el montaje de su maquinaria, combinando energía sustentable con mejoras para los habitantes de la región.

Gremiales

Los obreros y obreras ceramistas volvieron a subirse a la ruta para exigir la reconexión de la energía eléctrica en Cerámica Neuquén y difundir...

Ciudad

Neuquén se posiciona como destino turístico este fin de semana largo con propuestas para todos los bolsillos: desde circuitos religiosos hasta paseos en bote.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina