Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El gobierno impulsa un plan para saldar deudas y construir nuevas viviendas

Más de mil personas ya iniciaron el proceso para regularizar sus viviendas en Neuquén. Un esfuerzo provincial busca saldar deudas y reducir el déficit habitacional.

Compartir

Desde la apertura de la oficina virtual del ADUS-IPVU, mil personas ya se inscribieron para consultar sobre sus deudas y conocer los pasos necesarios para regularizar la situación de sus hogares. El plazo para realizar el primer pago a cuenta vence el 10 de abril, y quienes no cumplan con este requisito serán considerados deudores habitacionales morosos. Los fondos recaudados se destinarán a la construcción de nuevas viviendas.

En tan solo quince días, más de mil personas completaron el formulario en línea habilitado por el gobierno provincial para iniciar el proceso de regularización de viviendas financiadas con recursos públicos a lo largo de los años. A partir de ahora, cada caso será evaluado individualmente: algunos podrán abonar las boletas ya emitidas, otros tendrán la posibilidad de solicitar un plan de pagos, y quienes presenten documentación que acredite su situación de vulnerabilidad podrán ser considerados para un tratamiento especial.

El Instituto Provincial de Viviendas y Urbanismo-Agencia de Desarrollo Urbano Sustentable (IPVU-ADUS) ha recibido con optimismo un dato reciente: aunque aún queda un largo camino para alcanzar las 45.700 viviendas cuyos adjudicatarios han dejado de pagar sus cuotas hace años o acumulan al menos cinco meses de atraso, actualmente casi el 40% de los 2.600 beneficiarios están al día con sus pagos. Este avance es significativo para el organismo.

Pablo Dietrich, titular del IPVU-ADUS, destacó que la principal consulta de los interesados es cómo regularizar su situación y ponerse al día con los pagos. Hasta el momento, mil personas han iniciado el proceso de inscripción a través de la página web del instituto. Para aquellos que aún no lo hayan hecho, pueden registrarse en la oficina virtual mediante el enlace , utilizando su DNI y correo electrónico. Este trámite está disponible tanto para los adjudicatarios originales como para quienes actualmente residen en las viviendas, aunque no sean los beneficiarios iniciales.

Una vez que las personas se inscriban, podrán gestionar el pago inicial en caso de no haberlo recibido aún, solicitar la emisión de cuotas, realizar consultas o pedir planes de pago especiales si enfrentan situaciones de vulnerabilidad. El funcionario destacó que es imprescindible completar este registro para activar el procedimiento correspondiente según cada caso, ya que algunos trámites podrían requerir la presentación de documentación adicional o incluso entrevistas presenciales.

«Hemos diseñado un sistema para llegar a las personas lo más rápido posible a través del correo electrónico, con el objetivo de brindarles información clara y señalarles que tienen una oportunidad única para regularizar el pago de la vivienda que habitan», enfatizó Dietrich. Además, subrayó que mientras más personas se sumen durante estos meses, más ágil será el proceso de regularización, lo que permitirá generar los recursos necesarios para construir nuevas viviendas destinadas a otros neuquinos que también aspiran a tener su hogar propio.

Un objetivo, múltiples acciones

El proceso de regularización de viviendas entregadas por el organismo ADUS-IPVU, impulsado bajo la gestión del gobernador Rolando Figueroa, abarca una serie de acciones simultáneas. Entre estas, destaca la inscripción en la plataforma virtual, aunque no es el único paso a seguir.

El próximo jueves 10 de abril se cumple el plazo para los 27.000 pagos a cuenta que fueron emitidos en marzo. La intención es ampliar esta cifra con el objetivo de incluir la mayor cantidad de viviendas posible en el proceso. Según explicó Dietrich, estas boletas tienen un costo unificado de 108.000 pesos en toda la provincia, y su emisión busca que todos los beneficiarios puedan regularizar su situación.

Una vez emitida la primera boleta, el IPVU-ADUS procederá, en un plazo de tres meses, a determinar el valor de las viviendas. Este dato será clave para establecer el monto de las cuotas que los beneficiarios deberán abonar. Sin embargo, Dietrich advirtió que si al término de estos tres meses los titulares no cumplen con el trámite de regularización, serán considerados deudores habitacionales morosos, lo que podría derivar en acciones legales por parte del organismo.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Los funcionarios de la provincia están trabajando en un proyecto de ley que busca implementar descuentos significativos para quienes opten por pagar de manera anticipada o se adhieran a planes de cancelación de deuda de hasta un año. Según lo propuesto, quienes paguen al contado podrían acceder a un descuento del 70%, mientras que aquellos que elijan los planes de un año tendrían una quita del 50% sobre el valor de la propiedad.

Por otro lado, el pasado 1º de marzo, el gobernador Figueroa presentó ante la Legislatura un proyecto de ley con el objetivo de abordar el déficit habitacional desde una perspectiva territorial. Este proyecto propone la creación del Fondo Neuquino para la Vivienda (FNV), que se financiaría con los pagos de los beneficiarios de viviendas ya adjudicadas y un aporte equivalente por parte del Estado provincial. El gobernador explicó que, si se logran recaudar los 25 mil millones de pesos proyectados de los particulares, el Estado provincial aportará una suma igual.

Mientras se espera la aprobación del FNV por parte de la Legislatura, los fondos recaudados mediante los pagos anticipados de las viviendas se destinarán a la cuenta de recupero de ADUS-IPVU, de la misma manera que actualmente se gestionan los pagos mensuales de los 2.600 adjudicatarios que cumplen regularmente con sus cuotas.

En el marco de un esfuerzo conjunto para enfrentar el problema del déficit habitacional en la provincia, se busca que los gobiernos municipales se sumen a esta iniciativa mediante la aprobación de la adhesión a la Ley de Sostenibilidad Habitacional 3467. Esta legislación, aprobada en 2024, es parte de un conjunto de medidas legales diseñadas por la actual administración para reorganizar el funcionamiento del Estado y optimizar la distribución de los recursos públicos. La adhesión de los municipios a esta normativa permitiría que los deudores habitacionales en mora enfrenten sanciones a nivel local, similar a lo que sucede con los deudores alimentarios.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

Jubilados y afiliados del ISSN demandan explicaciones sobre retroactivos, aumentos no aplicados y justicia en sus haberes. Lucha activa en Neuquén.

Gremiales

Los empleados de la Unidad de Proyectos Especiales de Financiamiento Externo (UPEFE) reclaman condiciones laborales justas, pase a planta permanente y mejoras edilicias ante...

Gremiales

En el marco de la jornada nacional convocada por la CGT, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro,...

Ciudad

Son los sectores son Tres Arroyos, Huertas Comunitarias, Sectores 1,2 y 3 de Islas Malvinas, Auka Mawida, Juvenil y Morro, Alto Godoy y 26...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina