El ajuste presupuestario implementado por el gobierno nacional ya se refleja en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). En la sesión del Consejo Superior realizada este martes, se trataron 18 expedientes de renuncia de docentes. La rectora Beatriz Gentile lo atribuyó al desfinanciamiento “por goteo” que lleva adelante el Poder Ejecutivo.
“Estamos en un contexto de salarios de docentes y no docentes más bajos que en el 2002”, sostuvo Gentile al comenzar su informe ante el Consejo. Señaló que las renuncias “por razones particulares” deben entenderse también como una consecuencia directa del ajuste presupuestario que enfrentan las universidades nacionales.
Acompañada por el vicerrector Paúl Osovnikar, la rectora anunció que el próximo 28 de mayo se presentará en el Congreso de la Nación un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario. La iniciativa fue elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional junto a representaciones gremiales y estudiantiles. El año pasado, un proyecto similar fue aprobado por el Parlamento pero vetado por el presidente Javier Milei.
Gentile afirmó que “la universidad pública es un obstáculo para un gobierno que quiere cambiar la matriz social en la Argentina”, y advirtió que ese cambio implica “la destrucción de la ancha clase media”. Agregó que las universidades argentinas, como ocurre en Estados Unidos con la gestión de Donald Trump, se ven obligadas a enfrentar políticas que intentan “precarizar la educación y restringir el acceso”.
En relación con el nuevo proyecto de ley, anunció que la presentación estará acompañada por una jornada de difusión en la Plaza de los Dos Congresos, entre las 10 y las 13. Convocó a la comunidad universitaria de la UNCo a realizar una actividad local en simultáneo, “en unidad, para reeditar la fuerza de las marchas del 2024”.
Durante la sesión, también repudió un episodio de violencia ocurrido en una protesta del gremio docente. “Es altamente repudiable”, expresó al referirse a la agresión que sufrió una persona manifestante por parte de un automovilista en el acceso a la universidad. Cuestionó “los discursos del odio que habilitan este tipo de acciones”.
En la misma jornada, la rectora presentó la propuesta de distribución del presupuesto de gastos de funcionamiento para 2025. Informó que el monto mensual asignado a la UNCo es de 571,9 millones de pesos, destinado al pago de servicios, becas y funcionamiento general.
El Consejo Superior emitió una declaración de condena por la agresión en la protesta docente y se pronunció contra el proyecto de ley que baja la edad de imputabilidad. También rechazó la eliminación de las facultades de Ciencias Agrarias de los consejos de conducción del INTA.
La reunión concluyó con un reconocimiento a Silvina Rodríguez, decana de la Facultad de Lenguas, quien participó por última vez en el cuerpo colegiado. Sus colegas le dedicaron un mensaje de agradecimiento y un aplauso cerrado.
