Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Pescadores podrán comprar permisos a partir del lunes

Compartir

Se podrán adquirir en el sitio web www.cazaypesca.com.ar para la temporada que inicia el 1º de noviembre. Solamente se adquieren de forma virtual y se pagan de manera digital.
El lunes 16 se pondrán a la venta los permisos para la temporada de pesca, que se iniciará el 1º de noviembre. “Sólo se adquieren de manera virtual y se pagan de forma digital mediante tarjeta de crédito, débito y Pago Fácil, entre otros”, informó la directora provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos, Lucía Redondo y explicó que se hace en el sitio web www.cazaypesca.com.ar.
Recalcó que las personas interesadas, antes de realizar la transacción, deben chequear que diga “Permisos de pesca temporada 2023-2024”. Indicó que el mismo lunes también se pondrá a disposición el reglamento en la página web www.reglamentodepesca.org.ar y en el sector Información de www.cazaypesca.com.ar.
Para la temporada que se acerca, los permisos para residentes tendrán un valor de 7.000 pesos para la temporada; 3.500 pesos el semanal y 1.750 pesos el diario. En el caso de los menores de 13 a 17 años, el costo por la temporada es de 1.750 pesos.
Redondo recordó que en la provincia el permiso es sin cargo para los mayores de 65 años, jubilados, retirados y pensionados, menores de hasta 12 años y personas con discapacidad con acreditación oficial. En lo que es trolling, además de contar con el permiso ordinario, hay otro especial para esta actividad, que en la temporada tiene un valor de 14.000 pesos, el semanal 7.000 y el diario 3.500.
En el caso de los extranjeros no residentes en el país, el permiso de temporada tiene un valor de 56.000 pesos, el semanal 28.000 pesos y el diario 10.500 pesos.
Redondo recordó que la provincia del Neuquén tiene abierta la temporada de pesca todo el año y “a partir del 1º de noviembre, se habilitan ambientes que hasta esa fecha están vedados, como por ejemplo río Limay, los ríos del sur de la provincia y las zonas de pesca preferencial”.
Informó que durante la temporada anterior “estuvimos en el orden de los 50.000” permisos adquiridos entre sin y con cargo. “Como todos los años, nuestras expectativas siempre son más altas, sobre todo porque hay un trabajo articulado en las distintas áreas del gobierno de la provincia del Neuquén”, manifestó.
Además, destacó “el circuito virtuoso que se genera en torno a la actividad, sobre todo para aquellos que son guías, para los prestadores, para los que tienen cabañas. Apostamos y queremos que otra vez sea elegida la provincia por todos aquellos que son amantes de la actividad”.
Quien adquiera el permiso en Neuquén puede practicar la actividad también en Parques Nacionales, Chubut y Río Negro, que integran la Mesa de Pesca Continental Patagónica. “Antes estaba Santa Cruz, que a partir de este año dejó de pertenecer”, dijo la directora y explicó que el permiso neuquino ya no tiene validez en esa provincia, pero si en los Parques Nacionales de esa jurisdicción.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El sistema de riesgos laborales enfrenta una crisis por la judicialización desmedida, que pone en peligro su sostenibilidad y la atención a los trabajadores.

Política

El diputado Llancafilo destaca avances en obras claves para Neuquén pero exige respuestas sobre inflación, fondos y microeconomía.

Gremiales

El sindicato docente de Neuquén comienza su proceso electoral para elegir nuevas conducciones. Participarán más de 19 mil afiliados este 29 de mayo.

Política

El diputado Andrés Blanco denuncia la precaridad en la gestión del Área Protegida Cañada Molina y exige la reincorporación de un guardaparque despedido.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina