La Cámara de diputados y diputadas aprobó este miércoles la ley que instituye el 30 de noviembre como Día Provincial de la Trashumancia.
La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles una ley que instituye el 30 de noviembre como el día de la Trashumancia. “El objetivo de impulsar políticas públicas que promuevan el sostenimiento de una de las prácticas productivas y culturales más legendarias de la provincia, basada en el traslado estacional de los crianceros y sus rebaños en búsqueda de mejores pastizales y cursos de agua”.
La ley que instituye el 30 de noviembre como el Día Provincial de la Trashumancia lo hace en conmemoración a la fecha de aprobación, por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), de la escuela itinerante en Huncal – Cajón Chico –a 40 km de Loncopué-, con período de funcionamiento escolar mayo – marzo, a fin de evitar la deserción escolar en época de veranada.
El impulsor de la propuesta, Andrés Peressini (Siempre), señaló que la actividad en cuestión, en tanto movilidad ganadera estacional, “tiene en la provincia una magnitud única” y reparó en el “esfuerzo, dedicación y trabajo” tanto de los 1500 crianceros que realizan la práctica en la cordillera neuquina, como así también de sus familias.
El legislador informó que la trashumancia constituye una práctica ancestral que tuvo su origen a principios del siglo pasado en los Departamentos de Chos Malal, Aluminé, Loncopué, Picunches, Minas y Ñorquin de la provincia, al centro y norte de la provincia.
La ley permitirá “jerarquizar un día para capacitaciones, conmemoraciones y festejos” vinculados a la práctica cultural y productiva de gran valor identitario en el norte neuquino, concluyó Peressini.
