Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Servicio de Adicciones del hospital Castro Rendón sin espacio para la atención

Compartir

Los trabajadores y trabajadoras del Servicio de Adicciones convocan a una actividad de visibilización de la “grave situación” que atraviesa el área ambulatoria este viernes sobre Diagonal España en la esquina del Hospital Provincial Neuquén.

El área ambulatoria del Servicio de Adicciones del Hospital Castro Rendón funciona desde el año 2020 en la calle Sargento Cabral 60 de la ciudad de Neuquén. Está integrado por un equipo interdisciplinario de más de 30 personas: médicos psiquiatras, pediatras, psicólogos, psicólogas, trabajadoras sociales, acompañantes terapéuticos, talleristas, residentes, personal administrativo, de maestranza y seguridad. En este servicio se brinda atención ambulatoria médica, psicológica, social y acompañamiento terapéutico a usuarios y usuarias del servicio. También cuenta con grupos terapéuticos, de familiares, talleres y el espacio de “Café y Calor” al que acuden todas las mañanas usuarios y usuarias en situación de vulnerabilidad social.

“El espacio físico donde funciona el servicio es una casa alquilada y las autoridades informaron que a partir del 29 de diciembre tenemos que desalojarla y no hay otro lugar al cual mudarse para poder seguir brindando una atención de calidad a esta población con una problemática tan compleja, como así tampoco garantizar las condiciones laborales necesarias para que los trabajadores desempeñemos las tareas. Desde el organismo del Estado responsable no se arbitró los medios necesarios para poder sostener el lugar”, explicaron a través de un comunicado.

En este sentido, denunciaron que hasta el momento lo único con lo que cuentan es “con el compromiso de alquilar una nueva casa pero sin fecha”. Y que por lo tanto lo único concreto es que a partir del 29 tiene que desalojar la casa donde funcionan en la calle Sargento Cabral. Frente a esta situación las autoridades les ofrecieron, hasta que se alquile un nuevo espacio, dividirse en distintos espacios del hospital y centros de día de la zona. “Esto significa desarticular un equipo de trabajo interdisciplinario y afectar la calidad de atención de las y los usuarios con esta problemática tan compleja, este modo de atención no condice con lo que establece la Ley Nacional de Salud Mental N°26657”, explicaron.

Por este motivo, los trabajadores y trabajadoras reunidos en asamblea resolvieron: “Exigir a las autoridades un espacio físico para poder seguir abordando en forma integral e interdisciplinaria estas problemáticas, y de este modo que los usuarios del servicio no se queden sin continuidad en los tratamientos”.

Hasta que no tengan nuevo espacio para funcionar “se atenderá a la población de manera reducida y se continuará visibilizando a la población la situación del servicio”, inforrmaron.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Integrantes de las comunidades Quintriqueo y Melo protestaron frente a Casa de Gobierno y exigieron que no se utilicen fuerzas policiales para ejecutar la...

Sociedad

Diputadas provinciales cuestionaron el dictamen aprobado en el Congreso Nacional y alertaron sobre su impacto en los derechos de la niñez.

Ciudad

Ofrece hasta 12 cuotas con interés del 4% para deudas generales y 36 cuotas para la contribución por asfalto. También hay un 20% de...

Ciudad

La Municipalidad de Neuquén avanza en inclusión con un curso gratuito en Lengua de Señas Argentina para personal que atiende al público.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina