Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Debaten en la Legislatura por la regulación de alquileres temporarios

Compartir

La comisión de Asunto Municipales, Turismo y Transporte invitó a autoridades del Ministerio de Turismo para avanzar en el tratamiento de la iniciativa que impulsa la regulación de alquileres temporarios destinados, en su mayoría, a dicha actividad.

Diputadas y diputados de diferentes bloques coincidieron en las dificultades que plantea el control de alquileres temporarios en la provincia de Neuquén, sobre todo por la imposibilidad de controlar la oferta que se publicita en las redes sociales y en distintos sitios digitales.

La diputada Mercedes Tulián observó las dificultades que se suscitan a nivel municipal cada vez que se intenta intervenir en la materia. Por caso, explicó que en la localidad turística de San Martín de los Andes se revisa de manera constante la legislación vinculada y que la puesta en funcionamiento de un registro no logra contar con la adhesión esperada.

En ese sentido, la diputada puso especial énfasis en la necesidad de poder garantizar al turista una estadía placentera en la que no deba pasar un mal momento por ser víctima de una estafa por pagar en forma anticipada un servicio que luego no existe.

De igual modo, también apuntó a la posibilidad de generar incentivos para que el oferente de un establecimiento que se encuentra en una situación irregular quiera cambiar de modalidad y, así, desalentar cualquier tipo de práctica comercial desleal que repercute sobre los establecimientos que sí trabajan en regla.

En tanto, su par de bancada, la legisladora Verónica Lichter, propuso cambiar la modalidad de fiscalización virtual que incorpora la iniciativa del Ejecutivo provincial por un Token de Imagen o sistema NFT. Sobre este punto, la legisladora indicó que de esta forma cualquier usuario que pretenda alquilar un hospedaje podrá revisar primero este código certificado por la provincia y allí acceder a las especificidades del mismo. “Es inviolable, incopiable y de bajo costo”, precisó.

Por su parte, Claudio Domínguez (MPN), se refirió a la importancia de poder lograr que cada uno de los oferentes de este tipo de servicios se inscriban para aprobar una licencia comercial en el municipio correspondiente.

Domínguez expuso que se trataría de un requisito básico para poder funcionar bajo las pautas que para el rubro fija la comuna y luego, en caso de aplicarse otros recargos, los mismos se incorporen mediante una ordenanza municipal. Por caso, observó la implementación de una tasa por pernocte como ocurre en algunas ciudades turísticas.

A su turno, el diputado Gerardo Gutiérrez (MPN), advirtió que cualquier implementación que se lleve adelante en la materia requiere de la opinión de los funcionarios municipales que ejecutan las políticas turísticas y de control en cada localidad. En ese sentido, pidió que a la invitación que se le realizará a los integrantes de la cartera de turismo provincial también se agregue la presencia de los referentes de cada comunidad.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevistas

Carlos Quintriqueo confirmó su candidatura a senador nacional por el partido Más por Neuquén. Reunió a referentes desencantados del MPN, el peronismo y el...

Ciudad

El intendente Mariano Gaido supervisó el avance de la Avenida Soldi, una obra que promete mejorar la movilidad urbana en Neuquén y estará lista...

Política

El proyecto de Julieta Ocampo (FIT-U) alerta sobre el impacto del decreto 461: pérdidas laborales, ajuste presupuestario y rutas desatendidas.

Gremiales

Trabajadores y trabajadoras de salud, junto a pacientes, docentes, estudiantes, ceramistas y organismos nacionales, marcharon en Neuquén en defensa de la salud pública y...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina