La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial, a través de la resolución 1229, durante la 4ª sesión ordinaria presidida por la diputada Zulma Reina.
La comisión estará integrada por representantes de los tres poderes del Estado y tendrá un plazo de hasta seis meses, prorrogable por otro período igual, para elaborar un anteproyecto de ley que será tratado por la comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura.
El jefe de bloque de Comunidad, Ernesto Novoa, explicó que el objetivo es actualizar un código sancionado hace más de medio siglo. “Necesitamos resolver los problemas de la gente en forma más ágil y dinámica”, señaló. Además, destacó la voluntad del Ejecutivo provincial de poner en debate una reforma clave, e incluir a todos los actores del proceso judicial.
La iniciativa establece que el documento base debe incorporar principios rectores como la oralidad, la inmediación del juez, la simplicidad, la celeridad y la fijación de plazos razonables. También contempla la inclusión de métodos alternativos de resolución de conflictos, herramientas tecnológicas y criterios de regionalización para acercar la justicia a la ciudadanía.
La comisión especial estará a cargo del presidente de Asuntos Constitucionales y podrá contar con todos los diputados de la Cámara. También formarán parte las máximas autoridades del Poder Judicial y representantes designados por el Poder Ejecutivo.
Asimismo, se invitará a participar a representantes del Colegio de Abogados, de la Asociación de Magistrados, de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Comahue y a expertos en derecho procesal.
Durante la misma sesión, la Legislatura aprobó el pliego de Luciano Speroni como juez de primera instancia de Familia en la Primera Circunscripción Judicial. También se aprobaron una resolución, dos comunicaciones y 14 declaraciones de interés.
