Connect with us

Hi, what are you looking for?

Energía

Avanza la regularización del servicio eléctrico en barrios populares

CALF y el municipio neuquino trabajan juntos en la normalización del servicio eléctrico en seis barrios populares, con el objetivo de regularizar las conexiones y mejorar la seguridad de los vecinos.

Compartir

El jueves, el secretario general de CALF, Leonardo Ferreira, y personal técnico de la Cooperativa se reunieron con funcionarios del municipio de Neuquén, encabezados por Marco Zapata, presidente del Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), para avanzar en la regularización del servicio eléctrico en seis barrios populares.

Durante el encuentro, se analizó la situación de varios lotes en barrios como Auka Mawida, Gran Neuquén Norte-Sector Alto Godoy, Gran Neuquén Sur-Sector 26 de Agosto, Confluencia-Tres Arroyos, Islas Malvinas y Huertas PIN. El ingeniero Juan Fuentes, de la Gerencia de Ingeniería de CALF, explicó que en el sector de Huertas PIN ya se están instalando medidores y retirando las redes clandestinas, mientras que en Gran Neuquén Norte se trabaja en la regularización de 60 lotes, y en Gran Neuquén Sur, en la de 130 lotes.

Fuentes destacó que las reuniones de trabajo con el municipio se realizan semanalmente con el objetivo de acelerar los avances y dar respuestas rápidas a los vecinos. «Durante el proceso de normalización e identificación de lotes a regularizar, se analizan los anchos de calzada, veredas, líneas municipales, se realizan cateos para verificar posibles interferencias subterráneas y se reubican cercos», explicó.

Por su parte, Marco Zapata resaltó que el objetivo es no solo regularizar la situación del servicio eléctrico en los asentamientos, sino también llevarles otros servicios esenciales como el agua y el gas.

Desde CALF, señalaron que las conexiones irregulares no solo generan pérdidas económicas debido a la energía consumida y no abonada, sino que también causan graves problemas en el suministro eléctrico de los vecinos regularizados. Estos problemas incluyen riesgos de accidentes debido a los enganches de cables, lo que pone en peligro tanto los bienes materiales como la seguridad de las personas.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina