Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Para Cervi la Patagonia está en el centro del plan económico del país

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, «una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país», aseguró el diputado nacional. 

Compartir

El diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi, participó de la inauguración del Proyecto Duplicar de OLDELVAL, «una obra clave para el desarrollo energético de la Argentina«. El acto se llevó a cabo en la estación de bombeo de Allen, en Río Negro, donde se celebró la finalización de una de las infraestructuras más importantes de los últimos años para la Cuenca Neuquina.

El Proyecto Duplicar permitirá a OLDELVAL pasar de transportar 225.000 a 540.000 barriles diarios de petróleo, lo que se traducirá en un ingreso estimado de 8.000 millones de dólares por exportaciones.
“Estamos viviendo un día histórico para la energía argentina y para la región. Esta obra representa un verdadero punto de inflexión: nos da la infraestructura que necesitábamos para que Vaca Muerta siga creciendo, generando empleo, divisas y oportunidades reales para miles de pymes”, destacó Cervi, quien ha sido una de las voces más firmes del Congreso a favor de un modelo productivo para la Patagonia.

La obra, que demandó una inversión de 1.400 millones de dólares, se completó dos meses antes del plazo previsto y generó más de 8.000 puestos de trabajo directos e indirectos. En total, se construyeron 525 kilómetros de ductos que conectan Allen con Puerto Rosales, en el sur de la provincia de Buenos Aires, atravesando también La Pampa. Además, se repotenciaron varias estaciones de bombeo clave para garantizar el funcionamiento pleno del nuevo sistema.

Para Pablo Cervi, esta iniciativa demuestra que “cuando se apuesta por la inversión privada, cuando se le da previsibilidad al sector productivo y se cree en el trabajo como motor de desarrollo, los resultados están a la vista. La Patagonia puede ser protagonista de una Argentina que crece con producción y con energía”.

El crecimiento de Vaca Muerta es impactante. Lo que hace algunos años parecía una promesa, hoy es una realidad tangible que genera trabajo, atrae inversiones y potencia a toda la región”, subrayó Cervi. “Y lo hace en un marco de políticas que, desde el Gobierno Nacional, están poniendo a la producción y a la Patagonia en el centro del plan económico. Este nuevo modelo le da protagonismo al interior productivo, y es fundamental que lo sigamos acompañando con más obras y más incentivos”, afirmó.

El legislador neuquino también remarcó que este tipo de obras no solo impactan en el sector energético, sino que dinamizan las economías regionales: “Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y, por supuesto, Neuquén han sido beneficiadas con este proyecto. Comercios, alojamientos, transportistas y proveedores vieron nuevas oportunidades de crecimiento”.

El Proyecto Duplicar se inscribe en un contexto de fuerte expansión de Vaca Muerta, cuya producción de crudo viene marcando récords y necesita imperiosamente de infraestructura para evitar cuellos de botella. Oldelval transporta el 80% del petróleo producido en la formación, por lo que esta ampliación es clave para sostener el ritmo de crecimiento y aumentar las exportaciones.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

Sociedad

Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina