Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Cumbre Agroglobal: hacia una agenda sudamericana para el agro

El diputado nacional Pablo Cervi participó en la Cumbre Agroglobal y destacó la necesidad de políticas públicas para potenciar al agro y a las pymes.

Compartir

El diputado nacional por Neuquén y presidente del bloque Liga del Interior, Pablo Cervi, participó de la Segunda Cumbre Sudamericana Agroglobal. El evento se desarrolló en el Congreso de la Nación con la presencia de legisladores de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Colombia, así como representantes del sector agroexportador argentino.

En la Cumbre se presentó el Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano, una alianza regional que apunta a fomentar políticas públicas que impulsen la producción, la inversión, el empleo productivo y el uso sostenible de los recursos naturales.

El empresario y diputado nacional, Pablo Cervi, subrayó la necesidad de colocar al agro en el centro de la estrategia de desarrollo del país. “Tenemos el potencial, los recursos y el conocimiento. Lo que falta es seguir construyendo un Estado que aliviane su peso sobre quienes producen y que genere condiciones reales para invertir, crecer y exportar”, señaló y valoró la política y el plan económico nacional que estabilizó la economía y dijo que ahora es tiempo de impulsar a las pymes y al campo y apostar por la producción.

En línea con las declaraciones de la Fundación Barbechando, organizadora del evento, el legislador neuquino valoró el intercambio regional como un espacio estratégico para debatir problemáticas comunes y fomentar una visión de cooperación y no de competencia entre países.

Como productor agropecuario y referente federal, Cervi remarcó que el interior del país necesita políticas públicas que acompañen y potencien el agregado de valor a la producción primaria, la innovación tecnológica y la industrialización en origen.

“El agro es parte de la solución. Apostar por su desarrollo es apostar por el futuro del país. Argentina necesita una agenda que incluya al desarrollo industrial y agroindustrial en todas sus regiones. No hay futuro si seguimos cargando al sector con impuestos distorsivos o barreras burocráticas”, advirtió.

La cumbre finalizó con la firma de la Carta de Buenos Aires, en la que los legisladores se comprometieron a seguir impulsando una agenda parlamentaria conjunta que refuerce el desarrollo regional, la sostenibilidad ambiental y la cooperación entre países sudamericanos en un contexto global desafiante.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El gobierno de Neuquén habilitó a YPF a perforar junto a embalses clave en la región. Organizaciones denuncian el peligro para el agua y...

Energía

YPF y el gobierno de Neuquén inauguraron el primer tramo del gasoducto que llevará gas natural a miles de familias en Añelo, mejorando servicios...

Ciudad

La Municipalidad de Neuquén lanza un ciclo gratuito de capacitaciones para emprendedores, brindando herramientas y estrategias prácticas para desarrollar proyectos locales.

Energía

Se trata de una compañía clave por el manejo del mercado energético.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina