Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Debate por el uso de celulares en las aulas en la Legislatura

La regulación del uso de celulares en las aulas se volvió a poner en debate en la Legislatura de Neuquén.

Compartir

El debate sobre el uso de celulares en las aulas volvió a tomar protagonismo en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Legislatura, tras recibir la opinión de la ministra de Educación, Soledad Martínez. En su respuesta, la ministra expresó su apoyo a una utilización controlada de los dispositivos durante el horario escolar.

La comisión, presidida por la diputada Mercedes Tulián, había solicitado previamente la perspectiva de la funcionaria sobre dos proyectos en discusión. Uno de ellos, presentado por el diputado Carlos Coggiola (Neuquén Federal), propone limitar el uso de teléfonos móviles en los niveles inicial y primario. El otro, impulsado por el diputado César Gass (JxC-UCR), busca extender esta restricción también al nivel secundario.

“Asumimos el posicionamiento de regular el uso de los celulares en lugar de prohibirlos. Los docentes pueden establecer y construir en el aula pautas claras sobre cuándo y cómo se permite el uso de dispositivos en el aula, fomentando su uso en actividades relacionadas con el aprendizaje, educando para formar una ciudadanía responsable y crítico en el uso de la tecnología”, señala la ministra.

En la nota enviada a la comisión, con aportes de la coordinación de Niveles y Modalidades dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE) y de la Subsecretaría de Tecnologías Educativas y Modernización, la funcionaria afirma que “desde esta cartera abogamos por una adecuada inclusión de los dispositivos lo cual forma parte de nuestra política educativa”.

Además, advierte que bloquear el uso de los teléfonos “no aborda las causas subyacentes del acoso ni previene los riesgos asociados con el grooming, dado que estos problemas no se limitan al uso de dispositivos en el aula, sino que ocurren también fuera del horario escolar”.

Por otro lado, pondera los recursos pedagógicos que pueden ofrecer los celulares en el proceso de aprendizaje e indica que la Subsecretaría de Tecnologías Educativas y Modernización cuenta con herramientas tecnológicas que permiten bloquear el acceso a redes sociales y aplicaciones no educativas durante la jornada escolar, “lo que contribuiría a reducir las distracciones sin necesidad de eliminar el uso de los dispositivos”.

A partir de esa aclaración, la comisión resolvió convocar a representantes de la Subsecretaría para que informe sobre las herramientas de bloqueo en forma detallada y reiterará el pedido de opinión a ATEN sobre los proyectos.

Durante el debate, Gass recordó que su proyecto apunta a “limitar el uso de celulares y usarlo en la medida que el docente indique que es importante para lo que se está estudiando o para las consultas que deban hacerse”. Hizo eje en las distracciones que generan los dispositivos móviles para el proceso de aprendizaje, como así también a los riesgos de las apuestas online.

A su turno, Tulián hizo referencia a la autoridad del docente dentro el aula para decir que no se puede utilizar el celular en el aula. “El problema es un poco más profundo que el tema de los celulares; es la autoridad que está perdiendo el docente que hoy está pidiendo una ley”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Con una inversión de 300 mil millones de pesos, Figueroa y Gaido presentaron el plan que busca mejorar la conectividad y la seguridad vial...

Gremiales

Más de 34 organizaciones gremiales se movilizaron en la capital neuquina en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno nacional y en defensa...

Sociedad

La Legislatura provincial definió por unanimidad conformar un espacio de trabajo con representantes de los tres poderes del Estado para actualizar una norma vigente...

Entrevistas

El representante de los taxistas en Neuquén criticó el avance de UBER y apuntó contra la falta de licencias nuevas desde hace más de...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina