Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

En una semana entrará en vigencia el Legajo Digital Docente

La nueva herramienta eliminará la presencialidad para los trámites y reducirá los tiempos de gestión.

Compartir

A partir del próximo lunes 17 de febrero, entrará en vigencia el Legajo Digital Docente. Se trata de una herramienta diseñada para eliminar la presencialidad de los docentes a la hora de hacer trámites, reducir los tiempos y facilitar el acceso a la documentación desde cualquier lugar.

El Ministerio de Educación de la provincia de Neuquén, a través de la Subsecretaría de Tecnología Educativa y Modernización, confirmó la medida y solicitó a los educadores ingresar al Portal Único Docente para actualizar su información personal y comenzar a utilizar esta nueva herramienta.

El Legajo Digital Docente permitirá centralizar y digitalizar toda la información laboral del personal docente, eliminando la presencialidad para los trámites y reduciendo los tiempos de gestión.

Cada docente podrá acceder en forma digital a su documentación laboral y gestionar su información sin necesidad de trasladarse ni realizar presentaciones físicas, facilitando el acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar.

El sistema permitirá consultar en línea los tomos del legajo actual, incluyendo títulos, licencias, historia clínica, certificaciones, antigüedad y documentación relevante. Esto eliminará la necesidad de recurrir a archivos físicos y agilizará la gestión de la información.

Además, el sistema contempla la realización de declaraciones juradas de forma online. La primera en digitalizarse será la de familiares a cargo, que entrará en vigencia de inmediato. En una segunda fase, se incorporará la declaración jurada de cargos y horas cátedra, lo que agilizará la asignación de nuevas posiciones y permitirá un control automático de incompatibilidades.

La digitalización reducirá los tiempos administrativos, evitando la acumulación de papeles y trámites innecesarios, optimizando el trabajo de las áreas de recursos humanos y permitiendo una respuesta más rápida a cada docente.

El sistema garantizará un resguardo seguro de la información, con acceso restringido y trazabilidad de todas las modificaciones realizadas en el legajo, brindando transparencia y seguridad en los datos registrados.

El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Martin Godoy, se refirió a la iniciativa y su impacto en la comunidad educativa. “Permitirá reducir tiempos administrativos, con mayor transparencia y seguridad en la gestión. Estamos dando respuesta a una necesidad del sector docente, facilitando su acceso a trámites clave; buscamos mejorar la administración de su información y optimizar la gestión educativa en toda la provincia”, afirmó.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Esta herramienta se suma a la transformación digital educativa lanzada el año pasado, que ya incluye otras aplicaciones como SIUNED APP, USO EXTRA y SUME. La Provincia continúa con la modernización del sistema educativo, incorporando la digitalización como un eje en la administración de los servicios educativos.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El sistema de riesgos laborales enfrenta una crisis por la judicialización desmedida, que pone en peligro su sostenibilidad y la atención a los trabajadores.

Política

El diputado Llancafilo destaca avances en obras claves para Neuquén pero exige respuestas sobre inflación, fondos y microeconomía.

Gremiales

El sindicato docente de Neuquén comienza su proceso electoral para elegir nuevas conducciones. Participarán más de 19 mil afiliados este 29 de mayo.

Política

El diputado Andrés Blanco denuncia la precaridad en la gestión del Área Protegida Cañada Molina y exige la reincorporación de un guardaparque despedido.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina