Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

La comisión de reforma del Código Procesal Civil se reunirá el viernes en Chos Malal

El encuentro forma parte de una agenda territorial que recorrerá las siete regiones de la provincia. Se definió la contratación de expertos para redactar los marcos normativos.

Compartir

La Comisión Especial para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial se reunirá el próximo viernes 30 de mayo en Chos Malal, en el marco de una agenda de trabajo federal que recorrerá las siete regiones judiciales de la provincia del Neuquén.

Durante la sesión de este martes, la comisión aprobó el cronograma territorial, que se extenderá hasta el mes de octubre, y resolvió la contratación de juristas especializados para guiar la redacción de los nuevos marcos normativos. La reconocida especialista Aída Kemelmajer de Carlucci estará a cargo del área de Familia, mientras que Gustavo Calvinho asumirá el trabajo sobre los aspectos Civil y Comercial.

Rocío Aylen Martín Aimar, representante del Poder Ejecutivo, explicó que la comisión transmitirá a los expertos “las pautas y reglas generales que requiere la provincia”, sobre las que deberán elaborar un informe que luego será debatido y definido por el cuerpo. También anticipó que la próxima semana Kemelmajer ofrecerá una conferencia en la Legislatura sobre los nuevos paradigmas que debe contemplar la Justicia de Familia.

El legislador Ernesto Novoa (Comunidad), presidente de la comisión, señaló que la intención es “acercar la propuesta de modificación del Código Procesal e intercambiar opiniones con los operadores judiciales de cada región para conocer sus expectativas, sugerencias y recomendaciones”.

Novoa remarcó que se avanza hacia “un cambio significativo en la forma de acceso y resolución de conflictos”, y recordó que el actual Código Procesal tiene más de 50 años de vigencia.

El cronograma de encuentros continuará el 13 de junio en Zapala (región Pehuén), el 27 de junio en Piedra del Águila (Limay), el 25 de julio en Cutral Co (La Comarca), el 8 de agosto en Rincón de los Sauces (Vaca Muerta), el 19 de septiembre en San Martín de los Andes (Lagos del Sur) y concluirá el 3 de octubre en Neuquén capital (Confluencia).

La comisión cuenta con la participación de los vocales del Tribunal Superior de Justicia Gustavo Mazieres, Germán Busamia y Evaldo Moya, la defensora general Vanina Merlo, diputadas y diputados, representantes del Ejecutivo y delegados regionales.

Además, se reunió la subcomisión de Familia con representantes del TSJ, del Colegio de Abogados y de la Asociación de Magistrados. Se resolvió enviar a los juristas una serie de recomendaciones y sugerencias para los lineamientos generales.

La Comisión Especial de Reforma fue creada por resolución 1229 y definió principios rectores como oralidad, simplicidad, inmediatez del juez, celeridad, transparencia, plazos razonables, gratuidad, motivación, innovación tecnológica y regionalización del servicio de justicia.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El Ministerio Público Fiscal había instruido a la Policía provincial a desalojar el bloqueo si no se liberaba el tránsito. Los trabajadores decidieron levantar...

Sociedad

El acuerdo destina más de $151 millones para construir un nuevo sistema de captación y potabilización en la comunidad mapuche Curruhuinca. La obra deberá...

Ciudad

La pavimentación de 30 cuadras y la construcción de un canal hidráulico en el oeste de Neuquén tiene una inversión de $12 mil millones....

Sociedad

La rectora Beatriz Gentile advirtió que el desfinanciamiento nacional afecta el sostenimiento de la universidad pública. El 28 de mayo se presentará un nuevo...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina