El gobernador Rolando Figueroa presentó un proyecto para crear una nueva ley orgánica de la policía provincial, “única, modernizada y adecuada” a los desafíos de la actual realidad social.
La medida, según describe el mandatario en los fundamentos, apunta a modernizar el marco normativo vigente basado en la ley orgánica de la institución policial (ley 2081, sancionada en el 1994) y en el régimen del personal (ley 715, de la década del ’70).
Entre los principales aspectos de la propuesta -compuesta por 264 artículos- se destaca la actualización y adecuación del texto al Código Civil y Comercial de la Nación y al Código Procesal Penal.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, así como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal policial.
En el marco de tal reorganización, se descentraliza la actual Superintendencia de Seguridad al crear tres coordinaciones bajo su órbita: la Regional Confluencia; la Regional de Género, Minoridad, Familia y Adultos Mayores y la Regional Interior. Con igual criterio, dentro de la Superintendencia de Investigaciones, se prevé la creación de la Coordinación Regional de Investigaciones y Antinarcóticos.
Asimismo, se agrega al inicio de la carrera de Oficiales la jerarquía de Oficial Subayudante, a fin de otorgar mayor amplitud a la carrera de Oficiales, culminando con un 100 % del haber de retiro en la jerarquía de Comisario Mayor. También se añade, al final de la carrera de Suboficiales, la jerarquía de Suboficial Mayor de Segunda y Suboficial Mayor de Primera, lo que permite contar y mantener dentro de las filas policiales a personal de experiencia en este agrupamiento.
Respecto del personal policial, se destaca la incorporación de políticas públicas con perspectiva de género, diversidad y discapacidad.
A la vez, se establecen la capacitación y la práctica física permanente como derechos esenciales para la mejora del desarrollo de sus funciones y labores policiales, así como el desarrollo de la carrera policial en igualdad de oportunidades sin distinción de género, diversidad, discapacidad y religión, entre otros.
En los fundamentos, el gobernador asegura que la iniciativa busca modernizar el cuerpo normativo de la institución policial, a fin de incorporar los cambios que resultan necesarios en perspectiva con los nuevos paradigmas, incluyendo además la visión del Plan Provincial de Regionalización (ley 3480) para dotarla de una visión socio-territorial con atención a las necesidades de la comunidad, considerando las características propias de cada zona geográfica.
Proyecto de Ley 17606 by Neuquén Web
