La Municipalidad de Neuquén pondrá a disposición de la Justicia las más de 1500 cámaras instaladas en la ciudad —incluidas las de taxis, remises y colectivos— para colaborar con la resolución de delitos. El convenio con el Ministerio Público Fiscal permitirá agilizar investigaciones y reforzar la seguridad ciudadana.
“Vamos a poner a disposición del Ministerio Público Fiscal toda la información que recaban las distintas cámaras”, anticipó el presidente del Consejo Municipal de Seguridad, Marcelo Inaudi, quien recordó causas por delitos cometidos que han sido resueltas merced al aporte de estas cámaras.
El municipio dispone de 750 cámaras de seguridad en taxis, de otras 340 cámaras instaladas en los remises, en 180 colectivos del sistema COLE, los registros de los tótems y en los pórticos en los ingresos a la capital neuquina, y más de 200 en esquinas semaforizadas. La información queda almacenada durante un lapso de 30 días a disposición de la Fiscalía.
“También van a ser muy útiles, según manifestó el propio José Jerez, para las investigaciones que están llevando adelante por el narcomenudeo”, dijo, tras destacar el resultado exitoso de la divulgación del QR en los espacios públicos y medios de transporte.
Con respecto a las cámaras de seguridad en taxis y remises, Inaudi recordó que cuentan con tecnología de avanzada que permite que una vez que el conductor aprieta el botón de pánico no solo sigue filmando, sino que además saca fotografías automáticamente cada seis segundos.
De los colectivos contó que cada unidad dispone de dos cámaras que registran todo lo que sucede en el interior del vehículo en caso de un incidente y además permiten la geolocalización a través del GPS.
Por otro lado, acerca de los pórticos en los ingresos a Neuquén, el funcionario recordó que diariamente ingresa un promedio de 90 mil vehículos a la ciudad: “Es un dato a tener en cuenta porque quedan registradas las patentes automotor”.
En tanto, descontó la utilidad de las cámaras que registran foto multas pues no solo sacan fotos sino videos de todo lo que acontece en el tránsito.
“El intendente Gaido ha impartido expresas instrucciones para otorgar absoluta prioridad a las peticiones que nos hagan desde el Ministerio Público Fiscal, por lo cual ya no es necesario que la Justicia deba librar un oficio para requerir y esperar la contestación”, concluyó.
