La Cámara de Diputados de Neuquén aprobó este jueves, con 26 votos positivos, la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), establecido por la ley nacional 27.742. El régimen está orientado a proyectos que superen los 200 millones de dólares, otorgando exenciones fiscales y estabilidad impositiva por 30 años para promover la llegada de inversiones nacionales y extranjeras.
El proyecto fue respaldado por los bloques DC-Comunidad, MPN, PRO-NCN, Hacemos Neuquén, Neuquén Federal, Arriba Neuquén, Avanzar, Cumplir y Juntos. En contra se posicionaron UxP, FIT-U y PTS-FIT-U, que expresaron críticas a los beneficios otorgados a grandes empresas en detrimento de las pymes locales.
Ernesto Novoa (DC-Comunidad), miembro informante, destacó que la norma garantiza “seguridad jurídica” para los inversores, al mantener el esquema fiscal vigente al 2023. “Esto implica no cambiar las reglas del juego, algo clave en un país que ha generado incertidumbre durante años”, aseguró.
Por su parte, Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) subrayó que la estabilidad fiscal es un mensaje positivo para atraer inversiones y fomentar la generación de empleo, mientras que Brenda Buchiniz (Cumplir) señaló que Neuquén se suma a provincias como Mendoza y Río Negro, con las que comparte Vaca Muerta, en la adhesión al régimen.
Sin embargo, los bloques de oposición manifestaron su rechazo. Lorena Parrilli (UxP) calificó la medida como “el estatuto para el colonialismo del siglo XXI” y aseguró que solo beneficia a grandes corporaciones, dejando de lado a las pymes. Además, cuestionó que no se contemple la priorización de contrataciones locales ni la reducción del precio del millón de BTU para las exportadoras de gas.
Desde la izquierda, Gabriela Suppicich (FIT-U) criticó que las exenciones impositivas se otorguen a grandes empresas mientras la clase trabajadora enfrenta una carga tributaria elevada. Andrés Blanco (PTS-FIT-U) afirmó que se trata de una “profundización del saqueo” y cuestionó el argumento del desarrollo como justificación para la adhesión.
En paralelo, tomó estado parlamentario el proyecto “Invierta en Neuquén”, que busca fomentar el desarrollo en las distintas regiones de la provincia mediante beneficios tributarios, acceso a créditos y tierras. Este proyecto fue girado a comisiones para su análisis.
La adhesión al RIGI marca un nuevo capítulo en el debate sobre el desarrollo económico provincial, generando expectativas en sectores empresariales y críticas desde espacios que reclaman mayor equidad para las pequeñas y medianas empresas locales.
