Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Neuquén entre el auge de Vaca Muerta y la baja en el consumo minorista

El informe de Coyuntura Económica Neuquina del primer semestre de 2024 del Observatorio Económico de ACIPAN destaca la caídas en ventas minoristas y un crecimiento en la producción de hidrocarburos. El empleo formal muestra signos de mejora.

Compartir

Según el Observatorio económico de la Asociación del comercio, industria producción y afines de Neuquén, durante el primer semestre de 2024, la economía de Neuquén presentó un panorama con altas y bajas. El informe  incluye una serie de indicadores oficiales y privados: ventas de supermercados, patentamientos de automotores, producción de gas y petróleo, fracturas hidráulicas en el sector hidrocarburífero, nivel de empleo privado registrado y recaudación de impuestos provinciales. Se suma a este conjunto de indicadores el de pasajeros que fueron embarcados y desembarcados el Aeropuerto de la Ciudad de Neuquén.

Las ventas en los supermercados experimentaron una caída real del 1,4% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, se observaron incrementos en las categorías de alimentos (+2,7%) y bebidas, limpieza y perfumería (+8,4%).  En contraste, sectores como indumentaria y electrónicos sufrieron descensos significativos, con caídas del 25,8% y 32,7%, respectivamente.

En el ámbito de la producción de hidrocarburos, Neuquén tuvo un desempeño positivo, con un crecimiento del 15% en la producción de petróleo y del 10% en la producción de gas en comparación con el primer semestre de 2023. Este aumento en la producción fue un indicativo de la fortaleza del sector energético en la provincia.

El patentamiento de automóviles también mostró una tendencia negativa, con un retroceso del 7% en el primer semestre, aunque se registró una leve recuperación del 3,7% en el segundo trimestre tras una caída del 18% en el primero.

En términos de recaudación provincial, se observó un incremento del 9,7% en términos reales, lo que reflejó una mejora en la capacidad fiscal del gobierno provincial.

El empleo privado asalariado formal mostró un crecimiento interanual del 3,4% en mayo de 2024, posicionando a Neuquén como la provincia con mejor desempeño en este indicador entre las 24 provincias argentinas, junto con Salta y Tucumán.

Finalmente, las fracturas hidráulicas, un componente clave en la producción de hidrocarburos, lograron un crecimiento del 8% durante el primer semestre de 2024, lo que resaltó la importancia de esta técnica en el desarrollo energético de la región.

Como conclusión, ACIPAN señala que a pesar de la baja del consumo minorista, la economía neuquina se benefició con el crecimiento del sector energético y un mercado laboral en ascenso.

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El titular de la APDH de Neuquén cargó contra el gobierno provincial y las multinacionales por el avance sobre territorios mapuches y defendió la...

Política

Pablo Cervi participó de la inauguración del Proyecto Duplicar, "una obra clave para Vaca Muerta y el futuro energético del país", aseguró el diputado...

Gremiales

El gremio docente de Neuquén anunció que se suma al paro general del 10 de abril para enfrentar el ajuste en educación, reclamar salarios...

Energía

Oldelval puso en marcha su Proyecto Duplicar, que incrementará la capacidad de transporte de shale oil desde la Argentina.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina