Argentina consolida su posición como exportador de hidrocarburos, según Juan José Carbajales, consultor en energía y titular del Instituto de Gas y Petróleo de la Universidad de Buenos Aires. “Hoy Argentina exporta entre el 10% y el 15% del gas, y entre el 25% y el 30% del petróleo crudo. Eso ya es una realidad”, señaló el especialista.
Las ampliaciones en infraestructura energética desempeñan un papel crucial en este proceso. Carbajales explicó que estas obras permitirán que la producción excedente se destine exclusivamente a los mercados internacionales. “La demanda local ya está satisfecha, salvo durante los picos de gas en invierno. Toda la producción adicional irá a los mercados globales o regionales, lo que reforzará la balanza comercial-energética”, agregó.
En 2024, Argentina rompió con una tendencia histórica al cerrar el año con un superávit energético tras años de déficit. “Pasamos de un déficit de aproximadamente 4.500 millones de dólares a un superávit en 2024. Para 2025, se estiman unos 5.000 millones de dólares de superávit, en un escenario conservador, con proyecciones de mayor crecimiento hacia finales de la década”, afirmó Carbajales.
Además, destacó el impacto del Régimen de Incentivo a las Inversiones en la Exportación de Hidrocarburos (RIGI), cuyos proyectos están orientados hacia los mercados externos. “El gobierno está fomentando esta transición, y no es difícil prever que Vaca Muerta se posiciona como un actor clave en la generación de divisas para la economía argentina mediante exportaciones”, concluyó.
