Distintos organismos provinciales coordinan esfuerzos para garantizar la seguridad de crianceros y animales durante la época de traslado.
En un esfuerzo conjunto, diversos organismos del gobierno de Neuquén están intensificando los controles y el acompañamiento durante la bajada de veranada, una época crucial para los crianceros de la provincia. Esta iniciativa busca proteger y asegurar una práctica socio productiva y cultural arraigada en la región.
La trashumancia, una práctica histórica que involucra el desplazamiento de los crianceros y su ganado entre campos de invernada y veranada, es vital para unas 1500 familias de la zona central y norte de Neuquén. Según datos de la Secretaría de Producción e Industria, esta actividad moviliza cerca de 580.455 animales, principalmente caprinos, ovinos y bovinos.
La provincia, consciente de la importancia de esta actividad, promulgó en su momento la Ley Provincial Nº 3016, que garantiza el libre tránsito de los crianceros por las huellas de arreo. Esta ley establece la creación de una Comisión de Huellas de Arreo, encargada de velar por los intereses de las familias trashumantes y de coordinar la infraestructura necesaria.
En el marco de esta ley, la Subsecretaría de Producción realizó diversas obras prioritarias para los crianceros, incluyendo refugios, corrales, cargaderos y aguadas. Estas mejoras son el resultado de un trabajo conjunto con las familias arrieras y se han seleccionado a través de relevamientos exhaustivos de las huellas de arreo en la provincia.
Recientemente, se completó la actualización de la red de huellas de arreo, un proyecto realizado en colaboración con la Dirección Provincial de Tierras y la Comisión de Huellas de Arreo. Este esfuerzo permitió relevar y geolocalizar más de 3807 kilómetros de huellas utilizadas por las familias trashumantes, proporcionando información actualizada y accesible para todos los involucrados.
El compromiso del gobierno provincial es garantizar la seguridad y el bienestar de los crianceros y sus animales durante todo el proceso de traslado, contribuyendo así al mantenimiento de esta importante tradición neuquina.
