El secretario general de ATE y presidente de Más por Neuquén, Carlos Quintriqueo, se reunió este lunes con la presidenta de la Fundación Sendero de Esperanza para el Niño Oncológico, Verónica Fernández, y miembros de la comisión directiva.
Luego del encuentro, Quintriqueo destacó el trabajo solidario que llevan adelante desde la fundación y escuchó las necesidades y dificultades que enfrentan cotidianamente a diario y se comprometió a articular acciones conjuntas para fortalecer su tarea.
“Desde nuestra organización, tanto desde el sindicato como desde el espacio político que integramos, manifestamos nuestra voluntad de colaborar activamente. Entre las propuestas, surgió la posibilidad de lanzar una campaña conjunta para sumar socios protectores a la Fundación, lo que les permitiría contar con un ingreso fijo para sostener una labor tan noble”, dijo.
El referente del gremio estatal más importante de la provincia subrayó la necesidad de dar a conocer el trabajo de la Fundación SENO y que las neuquinas y neuquinos puedan solidarizarse con esta causa.
En este sentido, Quintriqueo se comprometió a acompañar en la difusión de la campaña para sumar socios protectores y a gestionar apoyos para la finalización de los departamentos que la Fundación está construyendo. “Estos espacios están destinados a alojar, de forma gratuita, a familias del interior que se trasladan a Neuquén capital para acompañar a sus hijos o familiares durante tratamientos médicos”, señaló.
Por su parte, la presidenta de la Fundación SENO, agradeció la visita y destacó la importancia de visibilizar el trabajo de la institución: “El objetivo principal de esta reunión fue darnos a conocer y poder llegar a esas familias que nos necesitan y a las que hoy no estamos logrando alcanzar. Sabemos que Carlos y su equipo recorren la provincia, y eso es una herramienta muy valiosa para nosotras. Vinieron con la mejor predisposición, no solo a escuchar, sino también a aportar ideas concretas como la campaña de socios protectores, que sería un gran sostén para la Fundación.”
Sobre el proyecto «Un techo para los peladitos» explicó: “Nuestro próximo objetivo es completar el techado. Ya tenemos los materiales, pero necesitamos reunir alrededor de 25 millones de pesos para pagar la mano de obra. Invitamos a quienes quieran colaborar a contactarse con nosotras por redes sociales o por teléfono, para conocer las distintas formas de ayudar.”
