Durante la Asamblea Informativa realizada el 9 de abril, Rucci criticó a las operadoras por avanzar con recortes en un momento de crecimiento de la producción. “No se entiende cómo se despide personal o se deja de pagar sueldos cuando la producción se ha triplicado y se baten récords todos los días”, sostuvo.
Advirtió sobre abusos por parte de empresas productoras y explicó que el gremio notifica cada conflicto al Ministerio de Trabajo de la provincia. Sin embargo, afirmó que el Estado “carece de herramientas para frenar los recortes”.
También cuestionó la salida de multinacionales como Exxon y Petronas, y advirtió que exigirles recortes a las pymes “es firmarles el certificado de defunción”. Aseguró que muchas están siendo empujadas a abandonar la industria.
Rucci fue crítico con las condiciones laborales: denunció sobrecarga de tareas no contempladas en los convenios vigentes y recordó que en la última década se registraron 100 muertes por accidentes. “Hay trabajadores expuestos a riesgos. Vamos a seguir controlando que cada puesto esté cubierto por personal capacitado”, afirmó.
En materia salarial, explicó que el sindicato negocia paritarias según los datos del Indec, pero rechazó el 1% de aumento fijado por el Gobierno nacional ante una inflación superior al 3%. Anticipó que buscarán revisar la pauta.
Por último, planteó la necesidad de obras de infraestructura como gasoductos y oleoductos. “Hoy existe un cuello de botella que impide aumentar la extracción de petróleo y gas. Este será un año de transición, pero la industria debería salir fortalecida”, concluyó.
