Bajo la consigna #SalvemoselMariMenuco, organizaciones ambientalistas sociales y políticas inician este sábado 26 de abril una campaña en defensa del agua. Denuncian que el gobierno de Neuquén autorizó a YPF a instalar pozos de fracking en las costas de los lagos Mari Menuco y Los Barreales. Son los embalses que abastecen de agua a una parte importante de la Norpatagonia y al canal de riego principal del Alto Valle. “El agua que tomamos, que riega nuestro valle y que sostiene la vida en el ecosistema, podría volverse nociva para la salud”, advierten desde la campaña.
Las organizaciones reclaman la derogación del decreto 276/25, con el que el gobernador de Neuquén Rolando Figueroa desprendió las áreas La Angostura Sur I y II de la histórica Loma la Lata. También otorgó a YPF la concesión no convencional sobre otras dos áreas. En las cuatro, YPF planea realizar 700 perforaciones. La más polémica es La Angostura II que se ubica entre los embalses Mari Menuco y Los Barreales, más específicamente en la zona del istmo entre los dos lagos. En los próximos realizarían ahí tres pozos piloto.
En conferencia de prensa, Leonora Jáuregui del Observatorio Petrolero Sur presentó la campaña. “Es un espacio abierto y en expansión que busca hacerle llegar a la población que existe este plan de YPF sobre los embalses que funcionan como tanques de agua de la ciudad de Neuquén”, señaló.
Mari Menuco y los Barreales proveen de agua al 75% de la población de la ciudad de Neuquén, la más numerosa de la Patagonia, a la totalidad de la población de Centenario y a buena parte de quienes viven en Plottier. El agua del embalse Mari Menuco retorna al río Neuquén que abastece a todas las localidades cuenca abajo. Más de 400 mil habitantes están expuestos a un alto riesgo por consumo de agua contaminada. A su vez, los canales de riego de la producción de hortifruticultura de todo el Alto Valle también utilizan agua cuenca debajo de los embalses.
Como apertura de las actividades, este sábado 26 la convocatoria es en las costas del Mari Menuco. Se concentrará a las 8.30 en el Playón de la Universidad Nacional del Comahue y en la sede Municipal del Oeste, ambas de la ciudad de Neuquén.
Entre quienes adhieren a la campaña firman vecinas y vecinos autoconvocados de la zona, la Confederación Mapuche de Neuquén-Zonal XawvnKo, el Observatorio Petrolero Sur, la APDH, la Colectiva Feminista La Revuelta, el PTS, la Corriente Social y Política Marabunta, Ojalá la Tierra Solidaria, Socorro Violeta, Patria Grande, la Pastoral Laudato Sí, la Multisectorial de Plottier, el Espacio Jaime De Nevares, el MST en el FIT Unidad, Jóvenes por el Clima Neuquen, La Negra en ATEN y En Clave Roja Juventud.
Fuente: Observatorio Petrolero Sur
