Trabajadores de Cerámica Neuquén se reunieron ayer con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, luego de un nuevo corte de energía en la fábrica. En el encuentro, plantearon la necesidad de una solución inmediata para evitar la paralización de la producción y expusieron el impacto del alto costo de la electricidad en la cooperativa.
Según lo que contaron los obreros, Tobares se comprometió a gestionar una reunión con el directorio de la cooperativa Calf para tratar la reconexión del servicio y discutir alternativas para el pago de la deuda.
Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista, explicó la urgencia del reclamo. “Le pedimos una reunión de urgencia al ministro porque otra vez nos cortaron la luz en Cerámica Neuquén. No es la primera vez. Reconocemos que hay una deuda, pero ¿cómo no va a haber una deuda si la factura que llega mensualmente es de 40 millones de pesos? Los compañeros tienen que pagar eso todos los meses”, afirmó.
Según López, el ministro vio con buenos ojos el nuevo esquema productivo que los trabajadores están implementando y consideró que puede generar mejoras en la situación económica de la fábrica. “Se lo mostramos al ministro, lo entendió y ve perspectiva de que los números pueden cambiar si todo sale bien”, señaló. En ese marco, Tobares se comprometió a gestionar una reunión con las autoridades de Calf para intentar destrabar la situación y restablecer el suministro de energía.
Por su parte, Nicolás Domínguez, presidente de la Cooperativa de Cerámica Neuquén, destacó la urgencia de la reconexión. “Lo que necesitamos es que vuelvan a conectar la energía para poder empezar a producir nuevamente y llevar a cabo el esquema de trabajo que veníamos planificando”, sostuvo.
Además del reclamo por el corte de luz, los trabajadores señalaron que las ceramistas no cuentan con ningún tipo de subsidio, a diferencia de lo que ocurría en administraciones anteriores. “Los antiguos dueños tenían hasta el 90% de la energía subsidiada y nosotros no tenemos ningún tipo de ayuda”, explicó Domínguez.
Durante la reunión, los trabajadores también plantearon la difícil situación que atraviesan otras fábricas del sector, como Zanón y la cerámica de Cutral Co, debido a deudas impagables y tarifas cada vez más altas. “El cuadro tarifario no se puede pagar, es insoportable”, advirtió López.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora, los ceramistas esperan que el gobierno interceda ante Calf para lograr la reconexión del servicio y avanzar en una solución estructural que les permita sostener la producción.
![](https://neuquenweb.com/wp-content/uploads/2024/10/Logo-NQN-web-chico.png)