Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

45 años de la primera marcha: Neuquén capital de los derechos humanos

Cada año, el 14 de agosto la APDH Neuquén celebra la «aparición pública» de la organización frente a Casa de Gobierno en Neuquén. Fue para reclamar por las y los desparecidos durante la dictadura

Compartir

Neuquén celebra 45 años desde la Primera Marcha por los Derechos Humanos, que marcó el inicio de la ciudad como capital de esta lucha. La Asamblea Permanento por los Derechos Humanos anunció que el 14 de agosto  a las 12.30 horas se realizará una jornada artística, cultural y educativa en Roca y Rioja, recordando a las Madres de Plaza de Mayo y a los 30.000 desaparecidos.

Fue el 14 de agosto de 1980, tras una gran pancarta improvisada, hecha de sábana vieja, que decía Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, familiares de detenidos y desaparecidos» en la que se leía el pedido de justicia. Presentaron una nota al gobernador de facto, Domingo Trimarco, querían saber dónde estaban los jóvenes que se habían llevado de sus casas, del trabajo, o de la vía pública. Entraron a dejar el petitorio Noemí Labrune, Oscar Ragni, Horacio Ventura, Lolín Rigoni y Flora Betancourt de Seguel.

«Siendo apenas un puñado de personas se quedaron en aquel lugar por al menos dos horas, mientras un grupo reducido ingresó a Casa de Gobierno a presentar un petitorio. Esto llamó la atención de todos los transeuntes, ya que por primera vez las Madres de Plaza de Mayo del alto valle de Rio Negro y Neuquen lucieron su fiel herramienta de lucha: el pañuelo blanco», recordaron desde la APDH.

«Esta iniciativa había surgido en Buenos Aires y tenía como objetivo establecer un hecho político en la calle. ¿Para qué? Para abrir esa pregunta que fue personal pero que con el paso del tiempo se volvió colectiva: ¿Dónde están los desaparecidos? ¿Cuál es el motivo de los secuestros y detenciones en espacios públicos o laborales? Aparición con vida», explican.

A días del fallecimiento de la última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, los organismos de Derechos Humanos de la región, continúan con el legado de memoria, verdad y justicia. «Hoy a 45 años, seguimos alzando la voz en memoria de lxs 30.000. Y por eso invitamos a toda la sociedad neuquina a ser parte de esta jornada histórica, porque sostener nuestra Memoria y conocer nuestra historia permite seguir luchando por la Verdad y por la Justicia».

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

La rectora Beatriz Gentile anunció que el próximo lunes a las 12 horas la universidad facilitará un espacio de diálogo entre las comunidades mapuche...

Política

El Ministerio de Energía y Recursos Naturales expuso al gobernador Figueroa los logros en producción de hidrocarburos, obras hídricas, minería y políticas ambientales, destacando...

Política

La Legislatura del Neuquén realizará el 25 de agosto un encuentro en el Espacio Duam con expertos nacionales e internacionales para debatir el uso...

Cultura

El gobierno provincial otorgó aportes no reintegrables a espacios culturales de Neuquén, Plottier y San Martín de los Andes para fortalecer su infraestructura, equipamiento,...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina