Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

El FOL inauguró la Casa integral para mujeres Bartolina Sisa

Las mujeres del Frente de Organizaciones en Lucha construyeron con sus propias manos un espacio de contención contra la violencia de género en el barrio El Choconcito de la ciudad de Neuquén.

Compartir

Las mujeres del Frente de Organizaciones en Lucha construyeron, con sus propias manos, la Casa «Bartolina Sisa» en el barrio El Choconcito de la ciudad de Neuquén. Es un espacio de encuentro para resguardar y atender a quienes atraviesan situaciones de violencia.

El año pasado inauguraron la primera parte de la Casa y este año lograron ampliar el espacio con un SUM, una habitación, una cocina y un baño. “El proyecto surgió de la necesidad de ver a nuestras compañeras en la situación de precarización que están. Por las violencias que sufren, por no tener un lugar de contención. El gobierno que nos ha olvidado”, dice Andrea Gutiérrez una de las referentas de Género de la organización.

“Estamos orgullosas de inaugurar este espacio. Lo logramos a pesar de todo, con mucho esfuerzo, trabajo, dedicación. Lo hicimos a pulmón” , dice Lili Larroza delegada del FOL.

¿Por qué Bartolina Sisa?

Una compañera del FOL que nació en Bolivia propuso el nombre de esta luchadora aymara. “El nombre lo elegimos por la historia de lucha de esta mujer indígena aymara. Reclutaba a la gente, garantizaba que no le faltara comida a nadie y enfrentaba la opresión”, dice Silvina.

Bartolina Sisa fue una luchadora aymara, que se opuso a la dominación y opresión española. Nació el 25 de agosto de 1750 en la provincia Loayza del departamento de La Paz, Bolivia. Junto con Túpac Katari, su compañero de vida y lucha, llevó a cabo levantamientos contra del dominio español que mantenía en condiciones de vida miserables a los pueblos andinos. El ejército español la capturó y la asesinó el 5 de septiembre de 1782. Desde 1983, ese día se celebra el Día Internacional de la Mujer Indígena en su homenaje.

“Nuestra tarea es concientizar, cuidar y proteger de diferentes maneras a las compañeras que están atravesando situaciones de violencia. Las acompañamos a hacer la denuncia en la comisaría y a través de la Línea 148. Las contenemos, muchas se comunican con nosotras a través del whatsapp, porque quizá todavía no quieren hacer la denuncia pero sí charlar. Hacemos talleres para prevenir y visualizar el ciclo de la violencia. Donde el Estado está ausente, estamos nosotras para acompañarlas”. Así cuenta Andrea el trabajo que vienen realizando en la organización.

“Nos ayudamos entre nosotras. Hay muchas compañeras que se capacitaron para poder abordar estas problemáticas y brindar contención a esas compañeras”, cuenta Liliana. Reconoce que no es fácil: “No estamos teniendo recursos. Tanto el gobierno nacional como el provincial no están dando los recursos para esas mujeres. Pero lo estamos tratando de impulsar y con mucho esfuerzo. Y hoy logramos esta inauguración y ayudar a esas compañeras”.

“Mientras los gobiernos cierran , ajustan , muestran su pertenencia de clase junto a los empresarios y poderosos que cada vez nos quieren más sumisos cómo pueblo, aquí estamos nosotras y nosotros”, es el mensaje de estas mujeres que se plantan “desde los barrios, por un mundo sin violencia machista”, como dicen orgullosas ellas.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Fuente: ANRed, La Izquierda Diario

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

El Congreso del PJ en Neuquén definió un frente opositor a Milei, criticó la gestión de Figueroa y tomó medidas internas para fortalecerse políticamente.

Sociedad

El Observatorio de Comunicación lanzó un relevamiento que analiza prácticas de consumo informativo y cultural en el Alto Valle.

Política

El obispo de Neuquén, Jaime de Nevares, figura clave en la lucha por los derechos humanos, marcó con su ejemplo un camino de resistencia...

Política

La cooperativa suma el servicio de TV digital por streaming “Sensa”, desarrollado por la cooperativa Colsecor, y avanza con nuevas obras de tendido de...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina