La Municipalidad de Neuquén reforzó las acciones preventivas contra el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, después de encontrar huevos en trampas instaladas en barrios del este de la ciudad.
Fernando Saiz, director de Vectores, destacó que en Neuquén “no hay dengue local, solo casos importados” y explicó que el trabajo consiste en la vigilancia epidemiológica: “Controlamos y esperamos la llegada del mosquito Aedes aegypti, que no siempre transmite el dengue.”
Control y prevención en marcha
A pesar de la detección de huevos en dos trampas positivas esta semana, Saiz subrayó que esto no debe generar alarma, sino que sirve como recordatorio de la necesidad de seguir controlando los criaderos: “Los mosquitos transmisores han estado apareciendo en los últimos tres veranos. Seguimos trabajando para evitar la propagación.”
La Municipalidad realiza recorridos casa por casa para entregar folletería informativa y capacitar a los vecinos sobre las medidas preventivas. Desde octubre, las comisiones vecinales también reciben capacitaciones sobre el control del mosquito.
Medidas para evitar criaderos
Saiz recomendó a la comunidad evitar la acumulación de agua en recipientes como baldes, latas, tapas y llantas, que son lugares donde el mosquito puede reproducirse. También recordó que el Aedes aegypti prefiere ambientes hogareños y sombreados para su reproducción.
Además, aseguró que las piscinas tratadas con cloro no representan un riesgo para la propagación del mosquito, ya que las condiciones químicas dificultan su desarrollo. Con estas acciones, la Municipalidad continúa protegiendo la salud de los vecinos y evitando la propagación del dengue en la ciudad.
