La Fiesta Nacional de la Confluencia promete un impacto económico sin precedentes en Neuquén capital, con una proyección de más de $50 mil millones en circulación en el sector privado y la creación de 15 mil puestos de trabajo directos e indirectos. Se estima que más de un millón de personas asistirán a la celebración, consolidándola como el festival más convocante del país.
El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky, destacó que “más allá de lo social y lo cultural, la fiesta tiene un impacto económico muy fuerte en la ciudad”. Además, resaltó que la organización del evento es financiada por una productora privada, por lo que la Municipalidad no asume costos y obtiene ingresos a través del sorteo de vehículos y el aporte de 200 sponsors locales.
El predio contará con tres escenarios con artistas locales, nacionales e internacionales, y una oferta gastronómica con 70 food trucks a través de Confluencia de Sabores. También se sumarán más de 200 emprendedores en la feria Neuquén Emprende, impulsando el comercio local.
Schpoliansky subrayó que “los $50 mil millones quedarán en el sector privado”, impactando en comercios, transporte, turismo y servicios. “Este evento fortalece la diversificación económica de la ciudad y genera un efecto multiplicador en toda la región”, concluyó.
