Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Proponen regularizar a trabajadores que asisten a personas con discapacidad

El proyecto de ley busca crear un registro y establecer derechos y obligaciones para garantizar una asistencia digna y promover la autonomía de las personas con discapacidad.

Compartir

Los asistentes personales para la vida independiente cumplen una función fundamental en la asistencia de las personas con algún grado de dependencia en todas las etapas de la vida. Prestan servicios a las personas con discapacidad certificada, cumpliendo con sus indicaciones y brindan asistencia para que, las mismas, realicen sus actividades según sus intereses, deseos y necesidades.

Actualmente la actividad se encuentra reglamentada bajo la Ley Nacional N° 26.844 del “Régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares”.

El Gobierno provincial presentó en la Legislatura del Neuquén el proyecto de ley N° 17640 con el objetivo de dar protección, regular y promover el ejercicio de la profesión que es algo fuertemente reclamado desde los distintos organismos del Estado Provincial, así como desde el ámbito privado.

El reconocimiento legal pretende ser un aporte y promover el derecho a la vida autónoma, de forma independiente, sin sustituir su voluntad y sin discriminación, conforme lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que, en su artículo 19 inciso B, establece: “Las personas con discapacidad tengan acceso a una variedad de servicios de asistencia domiciliaria, residencial y otros servicios de apoyo de la comunidad, incluida la asistencia personal que sea necesaria para facilitar su existencia y su inclusión en la comunidad y para evitar su aislamiento o separación de ésta”.

En este sentido, la propuesta incluye la creación del Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente; además de determinar los derechos y las obligaciones tanto de los asistentes personales como de las personas asistidas.

El Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, que conduce la ministra Julieta Corroza, será la autoridad de aplicación de la ley y, como tal, tendrá a su cargo la instrumentación del programa de formación de asistencia, formación de los asistentes y llevar a cabo el registro de asistentes personales.

Desde el equipo de la subsecretaría de Discapacidad se explicó que la normativa permitirá evaluar las necesidades de asistencia desde lo cualitativo y lo cuantitativo en las distintas regiones de la provincia y planificar una capacitación y formación que responda a esta necesidad identificada.

La iniciativa también fija las funciones de los asistentes personales para la vida independiente, en especial la de promover la autonomía del usuario o usuaria, favoreciendo su calidad de vida e inclusión social.

Se informó que, para poder garantizar la calidad del servicio de asistencia personal, el usuario deberá cumplimentar requisitos como poseer Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente; ser mayores de 16 años hasta 65 años de edad; requerir necesariamente del apoyo o asistencia de terceros para el ejercicio de sus actividades cotidianas, a fin de desarrollarse social y profesionalmente y no tener antecedentes por violencia familiar o de género.

Advertisement. Scroll to continue reading.

El asistente personal para la vida independiente deberá ser mayor de edad; tener estudios secundarios completos; contar con certificado negativo de antecedentes penales provincial/nacional. Además, no deberá encontrarse en el Registro de Deudores Alimentarios ni en el Registro Provincial de Violencia Familiar y de Género. Asimismo, deberá acreditar formación certificada como Asistente Personal y encontrarse inscripto en el Registro Provincial Único Habilitante de Asistente Personal para la Vida Independiente creado al tal efecto, entre otros.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

Las y los trabajadores del servicio de salud mental se declararon en estado de asamblea permanente y llevaron adelante una radio abierta en las...

Sociedad

Los autores presentarán la reimpresión del libro en el marco del 88° aniversario de Las Ovejas. El evento será el miércoles 21 de mayo...

Entrevistas

El intendente de Zapala dijo que apoya al gobernador para que se quede dos períodos. Valoró que durante el gobierno de Milei no haya...

Política

Un proyecto de ley propone incluir ecografías cardíacas fetales en controles de embarazo para detectar cardiopatías congénitas desde el tercer mes.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina