Pasadas las 19.30 miles Lolín Rigoni, con sus 99 años y su inclaudicable convicción, encabezó junto a los organismos de derechos humanos de la región la movilización a 49 años del golpe cívico-militar bajo las consignas “Lxs 30.000 presentes. Fue Genocidio. Ni un paso atrás”.
A lo largo de más de 15 cuadras repletas de personas organizadas en columnas de centros de estudiantes, sindicatos, partidos, agrupaciones, personas de la primera, segunda y tercera generación del Nunca Mas repudiaron la represión y la impunidad de ayer y de hoy. Carteles, canciones recordaron a Inés y a Oscar Ragni, a los 30 mil, dijeron fue genocidio, rechazaron las políticas de ajuste impuestas con represión por el gobierno del presidente Javier Milei, algunos gritaron “fuera Milei”, “fuera Bullrich”.
Para cuidar su salud, Lolin no recorrió toda la movilización ni pudo quedarse en el acto de cierre. Pero su mensaje llegó a los miles de manifestantes a través de un video. “Seguimos en la calle, reclamando por nuestros hijos e hijas, nietos y nietas”, dijo y recordó a su compañera de lucha Inés: “Nos duele la ausencia física de Inés, compañera, amiga, luchadora incansable”. Finalmente, llamó a las nuevas generaciones a seguir la pelea de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde el Ceprodh, Mariana Derni, también recordó a Inés y Oscar Ragni y agradecieron la fortaleza, ejemplo y lucha de Lolín. En su discurso aseguró que la pelea es contra la impunidad de ayer y de hoy, porque el gobierno de Milei, sostenido por los gobiernos provinciales, reivindica impunemente aquel plan político, cultural, ideológico y económico de los 70. Y porque sus objetivos continúan siendo los mismos, los ricos cada vez más ricos, los pobres cada vez más pobres, y terminar con toda organización de los de abajo.
