Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Gaitán quiere más herramientas para proteger a víctimas de violencia 

La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.

Compartir

La diputada Ludmila Gaitán, representante del Movimiento Popular Neuquino (MPN), presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 20 de la Ley 2786, que establece medidas de protección integral para mujeres víctimas de violencia. El objetivo de esta propuesta es reforzar las herramientas del Poder Judicial para sancionar de manera más efectiva los incumplimientos de las medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.

Según explicó la legisladora, el proyecto plantea incrementar el límite máximo de detención de los actuales 30 días y permitir que los jueces y juezas puedan aplicar sanciones desde el primer incumplimiento de las medidas ordenadas, eliminando la necesidad de esperar a que se repita la conducta para tomar medidas.

En este contexto, Gaitán destacó que el artículo 20 de la Ley 2786, en su redacción actual, prevé sanciones que incluyen multas y arrestos por incumplimiento de las medidas judiciales, pero limita el arresto a un máximo de 5 días y generalmente lo condiciona a la reiteración del incumplimiento. La propuesta busca superar estas limitaciones para brindar una respuesta más contundente y efectiva frente a estas situaciones.

Se considera que las actuales limitaciones resultan insuficientes para prevenir, sancionar y disuadir conductas de agresión, y que, en muchos casos, no logran un impacto reparador ni correctivo en el comportamiento del agresor. Por ello, se plantea que la propuesta busca otorgar a la justicia herramientas más efectivas, rápidas y acordes a la gravedad de las situaciones de desobediencia judicial, especialmente cuando están en riesgo la integridad física, psicológica o emocional de las mujeres víctimas de violencia. Además, se destaca que esta iniciativa tiene como objetivo principal prevenir el daño, garantizar la protección real de los derechos fundamentales y reafirmar el rol de la justicia como defensora de los derechos humanos.

Proyecto 17566 by Neuquén Web

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

El intendente Gaido presentó maquinarias 0Km para servicios en Neuquén. Destacó una inversión de 345 millones.

Sociedad

El costo de la Canasta de Pascua en Neuquén aumentó un 61% entre 2024 y 2025, reflejando el impacto de la inflación en los...

Política

En San Patricio del Chañar, el intendente Núñez supervisó avances en dos escuelas claves, con obras que priorizan la educación, la energía sostenible y...

Gremiales

Ante el atraso salarial y una paritaria clausurada, los docentes universitarios de todo el país convocan a un paro nacional de 48 horas la...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina