Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Medio siglo de la universidad pública en San Martín de los Andes

El Centro Regional Universitario San Martín de los Andes festejó sus 50 años destacando su importancia en la educación y su recuperación tras la dictadura.

Compartir

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) conmemoró medio siglo de historia en su sede del sur neuquino, el Centro Regional Universitario San Martín de los Andes. Este espacio académico, se fuendó en abril de 1975, fue testigo de momentos difíciles, como la degradación sufrida durante la dictadura cívico-militar, pero también de logros recientes, como la recuperación de su estatus original en la Asamblea Universitaria de marzo de 2024.

El vicerrector de la UNCo, Paúl Osovnikar, y el director del centro, Ariel Mortoro, encabezaron la ceremonia en la que se presentó la renovada fachada del edificio, símbolo del fortalecimiento de este espacio educativo.  Acompañaron la celebración figuras destacadas como la ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, y el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti, quienes destacaron la importancia de esta institución para la región y su comunidad.

El 1 de abril de 1975, mediante la Resolución 313/75, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) estableció el Centro Universitario Regional San Martín de los Andes (CRUSMA). Este centro inició sus actividades ofreciendo la carrera de Técnico Forestal y el ciclo básico de Turismo, cuya continuación se completaba en la Escuela Superior de Turismo en Neuquén.

Sin embargo, durante la dictadura cívico-militar que comenzó el 24 de marzo de 1976, el CRUSMA, junto con otros centros regionales como el de Zapala, sufrió una degradación en su jerarquía institucional. Este cambio se formalizó inicialmente mediante la Ordenanza N° 12 del 6 de diciembre de 1976 y posteriormente con la Ordenanza N° 106 del 14 de abril de 1978, que los redujo a la categoría de «Asentamientos».

Afortunadamente, en la Asamblea Universitaria celebrada los días 12 y 13 de marzo del año pasado, tanto el centro de San Martín de los Andes como el de Zapala recuperaron su estatus original.

Actualmente, ofrece una variedad de programas educativos, incluyendo Técnico Forestal, Guía de Turismo, Tecnicatura en Espacios Verdes y la recientemente inaugurada Ingeniería en Recursos Naturales, que comenzó a impartirse este año.

En el evento participaron no solo docentes y personal administrativo, sino también representantes estudiantiles. Asimismo, asistieron antiguos directivos del CRUSMA y Celeste Ratto, quien lidera el Centro Científico Tecnológico Conicet Patagonia Norte. Entre las autoridades presentes se destacaron el decano de la Facultad de Turismo, Carlos Espinosa, la secretaria Académica Teresa Braicovich y el secretario de Bienestar Universitario y coordinador de gabinete, Alejo Simonelli.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ciudad

Con 418 nuevos terrenos entre Z1 y Distrito 7, el intendente cumple su compromiso de urbanización. Ya se proyectan dos nuevos barrios en la...

Sociedad

Presentaron una nota al intendente Carlos Saloniti respaldada por instituciones educativas y culturales de la localidad. La propuesta apunta a fortalecer la educación artística...

Ciudad

Está enfocado en el diseño de proyectos de vida, el desarrollo de habilidades blandas y la preparación para la búsqueda de empleo.

Cultura

En Neuquén capital, la Escuela de Arte Milenario Mapuche enseña idioma, telar y joyería como parte de un profundo legado ancestral que se mantiene...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina