Los organismos de Derechos Humanos de la región elevaron una nota al ministro de Gobierno, Jorge Tobares, exigiendo su intervención inmediata para resolver la crisis que enfrenta Cerámica Neuquén debido al corte de suministro eléctrico por parte de la cooperativa CALF.
“Los y las trabajadoras de la cerámica han manifestado que no desconocen la deuda y que están dispuestos a pagar en determinadas condiciones, pero no han encontrado eco ni en Calf ni en el gobierno provincial”, explican en la nota.
Y consideran que es “inaceptable” que, “en el actual contexto de exclusión social, una fábrica esté paralizada impidiendo a sus trabajadores contar con el sustento necesario para mantener a sus familias”.
Los organismos recuerdan que la Legislatura de Neuquén aprobó dos leyes como «Emplea Neuquén» e «Invierta Neuquén» para incentivar inversiones con amplios beneficios impositivos y subsidios. Pero que éstas excluyen no solo a Cerámica Neuquén sino también a las otras tres fábricas bajo gestión obrera (Stefani, Fasinpat ex Zanon y Textil Traful Newen) de la provincia.
“Reiteradamente autoridades, funcionarios, legisladores han sostenido la necesidad de diversificar la economía provincial para no depender exclusivamente de la explotación del gas y el petróleo.Reiteradamente autoridades, funcionarios, legisladores han sostenido la necesidad de diversificar la economía provincial para no depender exclusivamente de la explotación del gas y el petróleo. Ahora tienen la oportunidad de hacer realidad esas expresiones con hechos concretos para garantizar la continuidad de las gestiones obreras que producen en la provincia y dan trabajo a familias neuquinas, en este caso de manera urgente, a Cerámica Neuquén”, concluyen.
