Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Neuquén primer provincia que prohíbe el uso de celulares en la escuela

Neuquén se convirtió en la primera provincia del país en prohibir por ley el uso de celulares en escuelas primarias y secundarias. La norma busca mejorar la concentración, el aprendizaje y la socialización de estudiantes. Solo se permitirán excepciones justificadas.

Compartir

La Legislatura de la provincia del Neuquén aprobó por amplia mayoría un proyecto que establece la prohibición del uso de teléfonos celulares en los colegios primarios y secundarios de toda la provincia. Con esta medida, Neuquén se convierte en la primera provincia de la Argentina en contar con una ley específica sobre esta temática, que busca fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La norma establece que los estudiantes no podrán utilizar teléfonos móviles durante el horario escolar, salvo en situaciones excepcionales definidas por la institución educativa o en casos debidamente justificados. La ley define como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación o el organismo que lo remplace.

“Esta ley nace de escuchar a docentes, familias y especialistas en educación. El uso de celulares interfiere en la atención, el aprendizaje y la socialización de los alumnos. Y fundamentalmente se procura que en el ámbito pedagógico las acciones no tengan interferencias, destacó el Diputado Cesar Gass uno de los autores del proyecto.

La iniciativa se enmarca en una creciente preocupación a nivel mundial sobre el impacto de las tecnologías en el ámbito educativo y en la salud mental de niños, niñas y adolescentes. Países como Francia y Finlandia ya han adoptado medidas similares.

Con esta ley pionera, Neuquén da un paso clave en el debate sobre el uso responsable de la tecnología en las aulas y marca el camino para otras provincias del país.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

La provincia permite que iglesias y confesiones rubriquen libros contables, accedan a cuentas bancarias y operen con mayor seguridad jurídica.

Ciudad

La nueva línea conectará la terminal de San Martín de los Andes con el Cerro Chapelco, con cuatro frecuencias diarias. El pasaje costará $7.500...

Política

La Legislatura de Neuquén aprobó por mayoría el plan contra la violencia hacia docentes. Aten considera que es un paso adelante, la derecha votó...

Género

El informe de MuMaLá revela un panorama alarmante sobre los femicidios en Argentina y critica los recortes en políticas de género del gobierno.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina