Horacio Marín, presidente de YPF, habló públicamente tras el fallo de la jueza Loretta Preska en la causa por la expropiación de la petrolera. Aseguró que la decisión judicial “no afecta a la empresa” y que “el juicio fue contra la República Argentina, no contra YPF”.
Marín descartó un impacto inmediato en el precio de los combustibles. “La nafta depende del precio internacional del petróleo, del tipo de cambio, de los biocombustibles y de los impuestos. No tiene nada que ver con la sentencia”, explicó en diálogo con A24.
También confirmó que la empresa continuará con su política de precios diferenciados por horarios. “Ofrecemos descuentos de noche y ya logramos un 25% más de consumo en esa franja”, destacó. El sistema, al que definió como “uberización” de las estaciones de servicio, permite ajustar valores según la demanda y el momento del día.
El presidente de la compañía defendió la transformación tecnológica en curso y reveló que YPF ya monitorea “surtidor por surtidor” en tiempo real. “Buscamos mejorar el rendimiento y adaptar precios con lógica de mercado digital”, expresó.
En relación con Vaca Muerta, Marín proyectó exportaciones por 30.000 millones de dólares anuales para 2030. “El juicio no afecta este camino. Estamos cerrando el financiamiento del nuevo oleoducto, una obra de 3.000 millones de dólares que es clave para transportar nuestros recursos”, afirmó.
Respecto a los recientes cortes de gas en distintas zonas del país, explicó que se produjeron por un “récord de consumo” y problemas operativos en dos yacimientos que bajaron la producción. “Todos los inviernos pasa. El GNC es un contrato interrumpible y esos son los que primero se reducen”, aclaró.
Por último, anunció un plan de formación técnica para el futuro de la empresa. “Vamos a enviar diez profesionales por año a las mejores universidades del mundo. Queremos formar una nueva generación técnica, una YPF invisible pero sólida, que quede cuando me vaya”, concluyó.
Marín reafirmó que YPF mantiene su hoja de ruta pese al contexto judicial adverso. La petrolera apunta a consolidarse como líder regional del sector energético y apuesta a una transformación sustentada en innovación, inversión y talento técnico.
