El intendente Mariano Gaido y la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pasqualini, participaron del tercer encuentro de la Coalición de Ciudades para la Inteligencia Artificial (CIIAR), realizado en Escobar, donde presentaron los avances de los proyectos impulsados por el municipio de Neuquén vinculados a la innovación tecnológica y el desarrollo urbano.
Durante su exposición, Gaido detalló el funcionamiento del chatbot CAPI y explicó los alcances del proyecto de movilidad urbana inteligente. “Tenemos un proyecto que tiene que ver con desarrollar la ciudad de los 15 minutos y lo estamos haciendo a través de la ejecución de 20 avenidas y un plan de más de tres mil cuadras de asfalto”, afirmó.
El intendente sostuvo que la inteligencia artificial es una herramienta clave para optimizar la planificación urbana. “Estamos en la etapa de recabar datos y trabajando en el desarrollo de un sistema que integre información de distintas áreas del municipio vinculadas al transporte, tránsito y movilidad”, explicó.
Ver esta publicación en Instagram
Anunció la creación de un “data lake” que reunirá datos generados por los servicios de Gestión de Tránsito Inteligente, Cole, TaxiGo, eBici y Monitoreo Vial. “Mediante el análisis de imágenes y datos se generarán mapas de calor que mostrarán las zonas de mayor congestión”, explicó Gaido. Añadió que el sistema permitirá planificar rutas recomendadas en tiempo real según el medio de transporte elegido.
Por su parte, Pasqualini informó que CAPI respondió más de 12.000 consultas en su primer mes de funcionamiento. “Nos ha sorprendido porque logró brindar más de 12 mil respuestas a vecinos y vecinas”, indicó.
Detalló que las consultas más frecuentes fueron sobre turismo, cultura, deportes, tributos municipales, infracciones, licencias de conducir, transporte urbano, recolección de residuos y bienestar animal. “Cuando se trabajó en el desarrollo de CAPI se pensó en integrarlo con MuniExpress y así se le dio la capacidad de generar y abonar boletas directamente durante la conversación con los ciudadanos”, destacó.
En el encuentro también expusieron los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar), Daniel Passerini (Córdoba), Ulpiano Suárez (Mendoza), Federico Achával (Pilar), Rossana Chahla (San Miguel de Tucumán) y Diego Valenzuela (Tres de Febrero), junto a otros funcionarios y especialistas.
Por la tarde se realizaron espacios de debate para definir los próximos pasos en el uso de inteligencia artificial aplicada a la gestión pública.
