Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Mujeres mapuche de Huarenchenque preservan el arte del telar ancestral

Liliana y María Virginia Jara, de la comunidad Mellao Morales, transmiten los saberes textiles de generación en generación, con el acompañamiento de Artesanías Neuquinas.

Compartir

En la comunidad mapuche Mellao Morales, en Huarenchenque, Liliana y María Virginia Jara mantienen viva una tradición que atraviesa generaciones. Ambas son hermanas, artesanas y guardianas del arte del telar, una práctica que aprendieron desde niñas y que hoy enseñan a nuevas generaciones.

Liliana comenzó a hilar a los 7 años y a los 11 ya tejía en telar, siguiendo el ejemplo de su madre y sus hermanas mayores. “Después de la escuela tejía y me dedicaba”, recuerda. A los 22 años inició talleres de tejido en el paraje, donde niñas, niños y adultos aprendieron la técnica de doble faz. “Fue un giro diferente, muchos quisieron aprender”, señaló.

Hoy, su hija de 19 años también es artesana. “Ella participaba de los talleres que yo daba. Es muy lindo ver cómo sigue el camino”, destacó Liliana.

El proceso de tejido natural es minucioso. Incluye limpieza, secado, hilado, enmadejado, lavado y ovillado. “Recién ahí se puede comenzar a tejer”, explicó Liliana.

María Virginia comenzó a tejer a los 8 años y a los 10 ya manejaba el telar. “Es mi único trabajo y me dedico con todo el corazón”, afirmó. Teje con lanas teñidas con productos naturales como tara, cocolle, michay y molle. Su diseño más vendido es el wilyoz, que representa “la vuelta del mapuche a la tierra”. “Tiene un significado muy profundo para nuestra cultura”, expresó.

Artesanías Neuquinas cumple un rol clave en el acompañamiento y la comercialización. “Me dio la oportunidad de conocer otros lugares como Junín de los Andes. Fuimos a vender a la Fiesta del Puestero y conocimos a más artesanos de otras comunidades”, contó María Virginia.

La empresa estatal facilita canales de venta, encuentros y talleres. Para las artesanas, representa una herramienta que fortalece la autonomía económica y cultural. El saber ancestral se convierte así en una fuente de sustento y de identidad.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

La feria gastronómica reúne a más de 60 emprendedores de toda la provincia y ofrece productos regionales, talleres y actividades familiares. Continúa hoy con...

Ciudad

El intendente participó del tercer encuentro de CIIAR junto a mandatarios de todo el país. Expuso sobre el uso de inteligencia artificial para mejorar...

Energía

El presidente de YPF aseguró que la sentencia en Estados Unidos no afectará las operaciones de la empresa ni el precio de los combustibles.

Sociedad

La iniciativa propone aplicar contenidos y prácticas transversales en todos los niveles del sistema educativo para mejorar la convivencia y el rendimiento escolar.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina