Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Bajo neuquino, bastión del comercio informal: un fenómeno en crecimiento

Durante el primer semestre de 2025, la venta callejera en el Bajo de Neuquén aumentó un 7,8%, reflejando la presión económica en la región.

Compartir

El Observatorio Económico de ACIPAN registró un crecimiento en la venta callejera en el Bajo de la ciudad de Neuquén. El relevamiento se realizó entre enero y junio de 2025. Se observaron más puestos fijos en las principales calles comerciales. El informe busca analizar la dinámica del comercio informal. Las autoridades empresarias advierten sobre su expansión sostenida.

Crecimiento interanual en los puestos callejeros

Durante el primer semestre de 2025, el promedio mensual de puestos callejeros alcanzó los 25,3. Esto representa un aumento del 7,8% respecto del mismo período del año anterior. La suba se concentró principalmente en las calles, con un incremento del 9%, mientras que en las avenidas hubo una retracción del 12,5%.

Este repunte marca una recuperación parcial del nivel de actividad respecto a los años posteriores a la pandemia. Sin embargo, todavía se mantiene por debajo de los niveles pre-COVID.

El 80,9% de los puestos callejeros se ubicó en las calles Sarmiento, Mitre, Perito Moreno y Alcorta. En comparación, estas mismas arterias concentraban el 78,7% de la actividad durante el mismo semestre de 2024. Esto refleja una mayor concentración espacial de la venta informal en el corazón del área comercial.

Las diferencias entre calles fueron marcadas:

  • Perito Moreno: +61,5%

  • Alcorta: +53,8%

  • Corrientes: +28,6%

  • Mitre: -8,1%

  • San Luis: -22,2%

  • Sarmiento y Río Negro: sin variación

En el período 2017-2019, previo a la pandemia, el promedio mensual era de 37,7 puestos. En cambio, entre el segundo semestre de 2021 y el primero de 2025, el promedio cayó a 25,9 puestos. Esto implica una baja del 31,3%. Solo en el segundo semestre de 2021 se superó nuevamente el umbral de los 30 puestos mensuales.

 El relevamiento se realizó tres veces por mes. Incluyó días hábiles y fines de semana. Se excluyeron días de lluvia y feriados. Solo se contabilizaron puestos fijos, instalados en veredas o espacios públicos. No se incluyeron vendedores ambulantes en tránsito. Las zonas relevadas abarcaron ocho calles del Bajo de la ciudad de Neuquén, entre ellas Sarmiento, Mitre, Alcorta y Avenida Olascoaga.

 El crecimiento de la venta callejera refleja una mayor presión económica en la ciudad. A la vez, indica una persistencia del comercio informal en el centro neuquino. La concentración territorial y el repunte sostenido en algunas calles plantean desafíos tanto para el ordenamiento urbano como para el comercio formal.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Los intendentes de Neuquén y Cipolletti reclaman al gobierno nacional por el abandono del puente carretero que une ambas ciudades y exigen obras inmediatas.

Política

Organismos de derechos humanos de Cutral Co y Plaza Huincul celebraron la restitución del nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz, desaparecidos...

Ciudad

Gastón Ávila asume como fiscal jefe en San Martín de los Andes, con el desafío de fortalecer la justicia y la atención a las...

Sociedad

Con actividades recreativas, deportivas y un enfoque en hábitos saludables, comenzó la edición 2025 de la Colonia de Invierno para niños en Neuquén.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina