La ciudad de Neuquén atraviesa un crecimiento sostenido como destino turístico, y las cifras del primer fin de semana del receso invernal lo confirman: más del 60 % de las plazas hoteleras estuvieron ocupadas, con una inyección económica estimada en 2 mil millones de pesos.
El secretario de Turismo y Promoción Humana, Diego Cayol, destacó que la capital neuquina “mejoró su oferta de atractivos, hotelería y gastronomía para todo tipo de presupuestos, lo que fomenta el interés de los viajeros”. De cara al próximo fin de semana, ya se registran reservas del 43 %, un dato alentador para el sector turístico local.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, Cayol indicó que “en su mayoría, en un 70 %, son del norte de la Patagonia y de otras localidades con receso invernal”. El funcionario remarcó también la propuesta gratuita de la ciudad, como los buses turísticos y las visitas guiadas a la península Hiroki, que se realizan con guías profesionales y no requieren inscripción previa.
Desde el sector privado también hay señales positivas. Joaquín García González, de la Asociación de Hoteleros y Gastronómicos de Neuquén, valoró que actualmente “la permanencia de visitantes suele ser de dos a tres noches”, lo que representa un cambio respecto de años anteriores, cuando la ciudad era solo un punto de paso hacia la cordillera. “Hoy la ciudad brinda opciones desde hoteles de lujo hasta hostels con tarifas accesibles”, señaló.
García González también destacó la accesibilidad que ofrece la ciudad, gracias a la conectividad por aeropuerto y terminal de colectivos, lo que facilita el traslado de los turistas.
Por su parte, Octavio Ramírez, tesorero del restaurante El Tío, subrayó la iniciativa municipal “Sabores de Invierno”, que se lleva adelante durante todo el receso escolar. El evento propone menús de tres pasos a precios promocionales en distintos locales gastronómicos, y los comensales podrán votar por la mejor propuesta.
Neuquén se afirma, así como un destino turístico emergente, con propuestas pensadas para todos los públicos y un fuerte acompañamiento del Estado municipal al sector privado.
