San Martín de los Andes será este viernes 11 de julio el epicentro de una iniciativa inédita a nivel nacional: la presentación del Master Plan CESMA 2025–2040, un modelo de gestión integral de emergencias que ya comenzó a funcionar y que propone ser replicado en otras ciudades del país.
CESMA (Central de Emergencias San Martín de los Andes) va más allá de una infraestructura o una línea de atención: se trata de un sistema inteligente, basado en tecnología avanzada, participación ciudadana y protocolos de respuesta de nivel internacional.
Entre sus características principales, el CESMA incluye:
- Una plataforma E-911 inteligente, con localización y despacho en tiempo real.
- Protocolos de crisis y respuesta multiagencial.
- Atención comunitaria y capacitación permanente para operadores, técnicos y vecinos.
- El programa “Ojos en Alerta”, que permite a los ciudadanos reportar situaciones sospechosas desde su celular en tiempo real.
- Proyección regional con posibilidad de articulación con Junín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful, e incluso conexión binacional.
La propuesta nace del impulso de un grupo de ciudadanos y cuenta con el acompañamiento del gobierno municipal y de la provincia del Neuquén. Se trata de un modelo que desmitifica la idea de que los sistemas avanzados solo pueden implementarse en grandes ciudades.
“Esto es lo que pasa cuando el dolor no paraliza, sino que impulsa. CESMA no es un plan, es una respuesta. Ya está funcionando, y es un faro para muchas ciudades del país”, expresó el actor Facundo Arana, quien acompaña la difusión del proyecto.
La jornada del viernes incluirá presentaciones técnicas y participarán funcionarios, especialistas en emergencias, empresarios y medios de todo el país, además del creador del sistema 112 de Madrid, referencia global en la materia.
San Martín de los Andes se proyecta, así como una ciudad pionera en la transformación de los sistemas de respuesta ante emergencias, con una mirada integral, comunitaria y federal.
