Connect with us

Hi, what are you looking for?

Género

Antes de votar: ¿Cuál es el estado actual de la agenda feminista en Argentina?

Compartir

Ecofeminita busca acercar a les votantes información sobre el estado de la agenda feminista y la posición de les candidates frente a ella durante el período electoral.

 

“Queremos promover la participación ciudadana, la decisión informada respecto de la agenda de género y generar herramientas para que la ciudadanía utilice durante y tras el período electoral”, explican.  A  través de Feminindex difunden la posición de las candidatas y candidatos frente a diferentes luchas feministas tomando en cuenta estos ejes temáticos.

Ejes temáticos para votar de manera informada 

Economía Feminista

La pobreza está feminizada y la riqueza en manos de varones. Las mujeres y personas LGBTIQ+ tienen más dificultades para conseguir su autonomía económica debido a prejuicios y discriminaciones pero también por la sobrecarga de trabajos domésticos y de cuidados.

Es central que la agenda política priorice estos trabajos para poder generar una sociedad más igualitaria y con más derechos.

Derechos LGBTTTIQ+

Argentina es pionera en materia de derechos LGBTTTIQ+ gracias a las leyes sancionadas para el Matrimonio Igualitario y la Identidad de Género. Sin embargo, la igualdad ante la ley no se corresponde con que se garantice su acceso a oportunidades y que se cumplan todos sus derechos. Estas discriminaciones específicas que experimentan las personas LGBTTTIQ+ ponen en peligro su integridad física y afectan sus posibilidades económicas. A su vez, los datos en relación a este colectivo son escasos.

Violencia Machista

Desde que el “Ni Una Menos” irrumpió en la escena en 2015 la violencia machista se mantuvo como una de las reivindicaciones principales de los feminismos. Visibilizar a las distintas expresiones de la violencia machista y sus efectos cobra especial importancia en un año electoral ante los casos de femicidios que no logran reducirse.

Derechos Sexuales y reproductivos

El movimiento feminista tiene una larga tradición de defensa y promoción de los derechos sexuales y reproductivos. Desde la articulación alrededor del #abortolegal hasta el impulso para que la ESI sea obligatoria, este ha sido un eje de gran importancia para el movimiento.

En el contexto de las elecciones es de gran importancia seguir visibilizando los derechos obtenidos para conseguir su implementación efectiva como en el caso de la ESI y la IVE. Así también, para lograr la aprobación de las propuestas de la campaña de #MenstruAcción.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Participación Política 

La histórica desigualdad en el reconocimiento y oportunidades de acceso a la representación de las mujeres en distintos ámbitos de decisión tiene no solo un efecto en la representación descriptiva sino sustantiva de los temas de género. Además, la conformación de cuerpos legislativos y de gobierno diversos hace que se incorporen nuevos puntos de vista antes no considerados.

Que haya mujeres en las listas no significa que haya feministas en las listas. La inclusión de mujeres no debe ser un mandato solamente descriptivo, sino que debe tener un correlato en la legislación y diseño de políticas feministas y con perspectiva de género. 

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

El sistema de riesgos laborales enfrenta una crisis por la judicialización desmedida, que pone en peligro su sostenibilidad y la atención a los trabajadores.

Política

El diputado Llancafilo destaca avances en obras claves para Neuquén pero exige respuestas sobre inflación, fondos y microeconomía.

Gremiales

El sindicato docente de Neuquén comienza su proceso electoral para elegir nuevas conducciones. Participarán más de 19 mil afiliados este 29 de mayo.

Política

El diputado Andrés Blanco denuncia la precaridad en la gestión del Área Protegida Cañada Molina y exige la reincorporación de un guardaparque despedido.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina