La Universidad Nacional del Comahue incorpora alta tecnología para la investigación marina en el Golfo San Matías. Un estudiante de Biología Marina convirtió la operación de un vehículo subacuático en el eje de su tesis y en un aporte concreto al conocimiento del ecosistema.
Desde hace un año, la Facultad de Ciencias Marinas (FaCiMar) de la UNCo cuenta con un Vehículo de Operación Remota (ROV) Mission Specialist Defender, que permite explorar el fondo marino, inspeccionar estructuras sumergidas y realizar observaciones en tiempo real. La incorporación de esta tecnología refuerza la capacidad investigativa de la institución y la vincula con organismos públicos, científicos y sectores productivos.
Franco Zoppolo, de 25 años, estudiante avanzado de Biología Marina, lleva adelante una tesis que caracteriza comunidades biológicas en estructuras artificiales del Golfo. “Operar el ROV me permite no solo aplicar la teoría, sino construir conocimiento que dialoga con el territorio y sus necesidades”, aseguró.
El proyecto forma parte de una Unidad Técnica de la FaCiMar que trabaja en distintos puntos del Golfo San Matías, prestando servicios y articulando saberes. La iniciativa posiciona a la universidad como un actor clave en el desarrollo regional.
La participación activa de estudiantes en investigaciones de alta complejidad evidencia una apuesta por una pedagogía situada. La UNCo promueve una formación que vincula ciencia, innovación y compromiso con el entorno, consolidando su rol en la producción de conocimiento estratégico.
