La concejala Julieta Katcoff, del bloque PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FITU), presentó dos proyectos de comunicación en el Concejo Deliberante de Neuquén. La iniciativa busca que el Ejecutivo municipal brinde información sobre la continuidad de las políticas de asistencia a personas en situación de calle, ante el próximo cierre del Centro de Contención habilitado en la Ciudad Deportiva por el gobierno provincial.
Katcoff advirtió que “cierra sus puertas el 31 de agosto” y que ese dispositivo ya asistió a 249 personas, “una cifra enorme”. Frente a esa situación, planteó la necesidad de conocer si el municipio prevé medidas para asegurar la atención a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad extrema.
Uno de los proyectos exige que el Ejecutivo detalle “las medidas integrales previstas para la continuidad del abordaje” de las personas en situación de calle, tanto en materia asistencial como habitacional, sanitaria y de reinserción laboral.
El segundo proyecto apunta a conocer el grado de implementación de la ordenanza 14159, sancionada en 2020, que crea un programa específico de asistencia. “No sabemos cuál es su implementación hasta el día de la fecha, por eso estamos pidiendo información”, afirmó la concejala.
Katcoff sostuvo que el problema excede la temporada invernal. “La problemática es estructural y persiste más allá de los meses de invierno”, afirmó. También remarcó que la situación se agrava por “el desfinanciamiento en salud y educación, la falta de alimentos en centros de salud y la informalidad laboral”.
“La verdad es que hay una urgencia que responde a cuestiones más estructurales como es la situación de extrema vulnerabilidad por la que atraviesan las personas en situación de calle”, aseguró. En ese sentido, cuestionó el contraste con la imagen que se busca proyectar de Neuquén como “ciudad blindada” por Vaca Muerta. “Es necesario poner el centro en esta urgencia tan sentida, que la vemos todos los días”, concluyó.
