La Legislatura del Neuquén organizó una jornada novedosa en la Patagonia para reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial puede fortalecer los parlamentos locales. El evento, con entrada gratuita y cupos limitados, reunirá especialistas de distintos países el 25 de agosto.
“Jornada Provincial de Fortalecimiento Parlamentario: Inteligencia Artificial (IA), territorio y futuro”, es el nombre con el que convocan a este evento. «El objetivo es potenciar a los parlamentos locales mediante el uso de nuevas tecnologías y herramientas técnicas que permitan eficientizar los procesos legislativos», explicaron desde prensa de la Legislatura.
La actividad, que se desarrollará en el Espacio Duam (San Martín 5901) de 9 a 15 horas, es organizada en conjunto con la Universidad Austral y cuenta con la participación de reconocidos centros de estudio, instituciones nacionales e internacionales, y fundaciones especializadas.
La jornada fue declarada de interés legislativo y está dirigida a integrantes de los Concejos Deliberantes de toda la provincia, a miembros de la Legislatura y al público en general. Las personas interesadas pueden anotarse en el siguiente enlace.
La jornada se estructurará en dos módulos:
– Parlamentos locales: Herramientas para el territorio
– Innovación institucional: Tecnología e Inteligencia Artificial
El primer módulo estará a cargo de dos expertos en técnica legislativa y política: los licenciados Jimena Rojas, directora de Extensión Parlamentaria de la Legislatura, y José María Ramón, director del Instituto de Investigación Política de la Fundación para una Democracia Participativa. Ambos disertarán sobre el rol del concejal y los Concejos Deliberantes innovadores.
El segundo módulo incluirá paneles a cargo de especialistas de trayectoria internacional, donde se debatirán las oportunidades y desafíos que plantea la incorporación de herramientas de IA en los procesos legislativos.
En este marco, se presentará la versión en español de la “Guía de Directrices para el Uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos”, elaborada por un equipo internacional de expertos.
Los autores de la guía provienen de los parlamentos de Austria, Australia, Brasil, España, Estonia y Grecia; y de ocho prestigiosas universidades: Universidad Austral (Argentina), Zeppelin (Alemania), Hamad Bin Khalifa (Qatar), Bolonia (Italia), LUISS (Italia), Lausana (Suiza), Quebec (Canadá) y la Universidad de la Iglesia Reformada Károli Gáspár (Hungría). También participan instituciones gubernamentales -como el Consejo Jurídico del Estado Helénico y el Ministerio de Justicia de Israel-, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y entidades especializadas en nuevas tecnologías como Govable.ai, NovaWorks y POPVOX Foundation.
La jornada cuenta con el acompañamiento del Centro Internacional de Estudios, Investigación y Prospectiva Parlamentaria (CIDEIPP), la Fundación Hanns Seidel – Argentina y el Gobierno de la Provincia del Neuquén.
