Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Neuquén: repudian las declaraciones de Javier Milei sobre el CONICET 

Compartir

«Las declaraciones son repudiables, en tanto ponen de relieve el desconocimiento de nuestro trabajo y del rol estratégico del Estado», dijo la Dra. Verónica Trpin, Directora de IPEHCS-CONICET UNCO.

La directora del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales, Dra. Verónica Trpin, repudiió las declaraciones del candidato a presidente por Libertad Avanza, Javier Milei, sobre el CONICET.  Compartimos entrevista. 

¿Qué opinión te merece las declaraciones del candidato a Presidente por Libertad Avanza en relación a su propuesta de privatizar el CONICET?

Las declaraciones son repudiables, en tanto ponen de relieve el desconocimiento de nuestro trabajo y del rol estratégico del Estado en la promoción de la ciencia y tecnología a nivel nacional y regional. Cabe señalar que el CONICET tiene como objetivo el fomento y ejecución de actividades científicas y tecnológicas en todo el territorio nacional y en las distintas áreas del conocimiento y que contribuye al desarrollo del país desde el trabajo comprometido de 30.000 becarixs, investigadorxs, CPA y personal administrativo.

 ¿Cuáles fueron las sensaciones y/o repercusiones de lxs trabajadorxs investigadorxs del instituto al enterarse la propuesta del candidato con respecto a CONICET?

Las repercusiones fueron de amplio rechazo y cuestionamiento. Las declaraciones no dejan de ponernos en alerta, más aún ante situaciones ya vividas durante los gobiernos de Menem y Macri que desfinanciaron el sistema científico y universitario a nivel nacional. Los dichos del candidato a presidente relacionados a la intención de eliminar el Ministerio de Ciencia y Tecnología, resultan violentas, despreciando los aportes y la historia de un organismo como CONICET a lo largo de todo el país.

¿Qué es necesario resaltar  en relación  a este repudio pero también llamado a la reflexión?

Las declaraciones que tienen el propósito de deslegitimar y atacar al sistema científico no es nuevo, sin embargo, en un contexto de recrudecimiento de políticas neoliberales se profundiza la desvalorización de nuestro trabajo y la demanda de que sea “productivista”, centralmente orientado por la mercantilización del conocimiento en una única relación con el sector privado. 

Como directora de un instituto de ciencias sociales y humanas, sigo apostando por la generación y circulación de conocimientos críticos y territorialmente situados que contribuyan a comprender  y transformar las desigualdades que vivenciamos en las diversas regiones de la Argentina. Creo y defiendo la construcción colectiva de conocimiento como opción política y ética.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Con un multitudinario acto sobre la calle Mitre, la ciudad celebró los 209 años de la gesta de 1816. El desfile incluyó escuelas, colectividades,...

Ciudad

La obra beneficiará a cientos de familias del oeste neuquino y contempla la pavimentación de 360 cuadras. El intendente Mariano Gaido aseguró que estará...

Política

El gobierno neuquino oficializó la creación de una jefatura regional para asegurar el avance de las obras en rutas clave para la producción hidrocarburífera.

Sociedad

El dispositivo territorial se desplegará de 10 a 18 en el SAF del barrio para facilitar trámites gratuitos, atención médica y asesoramiento a la...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina