Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Bajada del Agrio ya cuenta con una escuela de enseñanza agropecuaria

Compartir

Tras la aprobación de la transformación del CPEM N°45, se formaliza la implementación del nuevo plan de estudio para la localidad.

Tal lo comprometido por las máximas autoridades del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) y tras mesas técnicas de trabajo, esta mañana el Cuerpo Colegiado del CPE aprobó la Resolución para la implementación del Plan de Administración Académica para la Educación Técnica Agropecuaria de Nivel Secundario, transformando al CPEM N°45 en Escuela Provincial de Enseñanza Agropecuaria (EPEA).

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo había anticipado a comienzos del mes de agosto que “vamos a cumplir con el compromiso que asumió el gobernador Omar Gutiérrez. Transformar el CPEM Nº45 en EPEA es una decisión tomada que se va a cumplir respetando las instancias y procedimientos necesarios, entendiendo que se trata de un pedido histórico de la comunidad educativa. Se está trabajando en aspectos pedagógicos, curriculares, de recursos humanos y económicos”.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, dijo que “esta resolución formaliza en una normativa el compromiso que asumimos con el ministro de atender esta demanda concreta de la comunidad del CPEM N°45. Se cumplió en tiempo y forma para poder dar respuesta a las expectativas de la comunidad educativa y de la propia localidad”. Agregó que “la próxima semana la estaremos entregando personalmente a la comunidad educativa”.

Finalmente, Flutsch destacó el trabajo articulado entre la supervisión de Educación Secundaria; la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CeRET; la comunidad educativa y el gobierno local. “El Estado provincial, a través del ministerio de Gobierno y Educación y CPE, se encuentra fuertemente comprometido en brindar respuestas pedagógicas que atiendan a los requerimientos de las comunidades educativas, con una mirada territorial y contextualizada”, indicó.

Por su parte, desde la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, informaron que la implementación será gradual, en el marco de la nueva escuela secundaria neuquina, ofreciendo como institución educativa una estructura para el Ciclo Básico Común de la Modalidad Educación Técnico Profesional Agropecuaria adecuado a elementos curriculares tendientes a una necesaria regionalización que posibilite la formación de los y las estudiantes para el desarrollo de la región y la provincia.

Asimismo, agregaron que el plan propuesto atiende a elementos pedagógicos y didácticos que propician una formación integral y su currícula permitirá la adaptación a cambiantes requerimientos tecnológicos agro-industriales, económicos, sociales y culturales.

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Más de mil personas ya iniciaron el proceso para regularizar sus viviendas en Neuquén. Un esfuerzo provincial busca saldar deudas y reducir el déficit...

Gremiales

En el marco de la jornada nacional convocada por la CGT, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro,...

Ciudad

En los habituales operativos de tránsito de los viernes, la Municipalidad de Neuquén retuvo 25 vehículos y detectaron 8 alcoholemias positivas

Gremiales

El Centro de Empleados de Comercio del Neuquén anunció que va a adherir a la movilización en defensa de los jubilados el próximo 9...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina