Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Sismos: Piden explicaciones por el accionar de las petroleras 

Compartir

El diputado provincial Andrés Blanco, presentó un pedido de informes junto a Javier Grosso, del Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI), y el Observatorio Petrolero Sur (OPSur).

El Frente de Izquierda junto al Observatorio de Sismicidad Inducida y el Observatorio Petrolero Sur  presentaron un pedido de informes en el que exigen al gobierno que explique cómo funcionan los protocolos que utilizan las petroleras frente a la sismicidad inducida por el fracking.

En la madrugada del martes, el INPRES registró dos nuevos sismos en la provincia de Neuquén. El primero de ellos a las 4:31 hs en cercanías de Rincón de los Sauces, magnitud 2,5 ml (Richter) a 5 km de profundidad. Y el segundo a las 4:59 hs en cercanías de Sauzal Bonito, de magnitud 2,6 ml ( Richter) a 6 km de profundidad. El sismo de Sauzal Bonito fue percibido por los vecinos. Adjuntamos el mapa de INPRES, luego ampliaremos con el mapa del Observatorio de Sismicidad Inducida.

“El gobierno sigue sin dar explicaciones sobre los sismos que no dejan en paz a la población en Sauzal Bonito. Les prometieron viviendas antisísmicas y todavía están esperando. Hace dos años demostramos que las empresas tienen sus propios sismógrafos, pero siguen sin informar nada a la población. Por eso estamos presentando, una vez más, un pedido de informes al gobierno. Buscamos que expliquen qué pasó con las viviendas antisísmicas, cuál es el riesgo ambiental de todos estos movimientos, y por qué siguen sin explicar a la población la relación entre los sismos y el fracking”, afirmó el diputado Andrés Blanco.

Por su parte, el geógrafo Javier Grosso, que viene de presentar una publicación en la revista científica Nature dando cuenta de la relación entre sismos y fracking, sostuvo: “Tras el sismo del 8 de septiembre, los vecinos reportaron caídas de objetos, roturas de vidrios, caída de rocas, y fisuras en las paredes. La situación es muy grave. Las petroleras reciben la información sobre los sismos antes que Defensa Civil. Tienen sus propios «semáforos sísmicos», es decir que tienen claro que es su actividad la que desencadena los movimientos, y con estos protocolos regulan sus procesos de fracturas hidráulicas para morigerarlos. Estos protocolos, hasta donde sabemos, los ejecutan sin mediación del estado. Es el zorro cuidando al gallinero. Queremos que el gobierno dé explicaciones”.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Fernando Cabrera, referente del OPSur, agregó: “La capacidad de transporte desde Vaca está creciendo, tanto para abastecer el mercado interno como para la exportación. Llenar esos oleoductos y gasoductos implica más perforaciones, más fracturas y, por lo tanto, agudizar los impactos que ya se registran en la zona de extracción. Desde 2019 el gobierno provincial argumenta que hace falta investigación para concluir la relación entre fracking y sismos pero no ha avanzado nada en esos estudios. Seguir negando los impactos conduce a un escenario muy peligroso. Si el Estado y las empresas no reconocen el vínculo entre el fracking y los sismos, si no toman medidas al respecto, podemos estar en la antesala de un crimen social.”

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Se trata de tres proyectos: el que crea el Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, el que establece el nuevo marco normativo de la ley...

Ciudad

Desde su lanzamiento en noviembre del año pasado, el programa Habilitá Gratis ya permitió que 600 nuevos comercios en la ciudad de Neuquén accedan...

Política

La provincia de Neuquén avanza en su estrategia local contra el microtráfico con la incineración de drogas incautadas en más de 250 allanamientos.

Gremiales

Un video casero, que realizó una estudiante de la Facultad de Trabajo Social, recorre las instalaciones del gimnasio y muestra las terribles condiciones en...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina