Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La psicopedagogía deberá ser parte del sistema público de salud

Compartir

Se aprobó la iniciativa de la diputada Lorena Parrilli del Frente de Todos que propone la incorporación de psicopedagogos y psicopedagogas a la salud pública.

Diputados y diputadas aprobaron este miércoles el proyecto de resolución que presentó la diputada Lorena Parrilli para incorporar al sistema de salud pública de Neuquén profesionales de la psicopedagogía. El proyecto busca la inclusión efectiva de los psicopedagogos  en el sistema de salud pública para que todas las personas puedan acceder al acompañamiento psicopedagógico y mejorar sus procesos de aprendizaje y calidad de vida. También busca abordar los procesos de aprendizaje de forma colaborativa e interdisciplinaria, teniendo en cuenta los determinantes sociales de la salud.

“Hoy aprobamos un proyecto que obliga al Ministerio de Salud Pública a incorporar psicopedagogos en hospitales y centros de salud pública. Esto es importante porque muchas familias no pueden acceder a profesionales de la psicopedagogía si no tienen obra social o dinero”, señaló la diputada Lorena Parrilli.

“El trabajo en equipo fue fundamental para lograr esta resolución. Se contó con la participación del área de desarrollo del Hospital Castro Rendón, directivos de la carrera de psicopedagogía de la Universidad del Comahue y la Universidad de Flores. Además, se trabajó de cerca con asociaciones civiles sin fines de lucro que brindan servicios de psicopedagogía a las familias que no pueden acceder a ellos en los centros de salud públicos”.

“Este proyecto inició en el año 2016, cuando se comenzó a recolectar firmas y se presentó una propuesta en la legislatura. Tras retomar el tema en 2018, finalmente se logró que este año se aprobara la resolución. Esto demuestra la importancia de no rendirse ante una causa justa que busca brindar salud y derechos a las personas”.

“Esta aprobación resuelve una gran inequidad en la provincia para aquellos que tienen dificultades específicas de aprendizaje y no cuentan con recursos. Queremos brindar justicia social y apoyar a las infancias y adolescencias en su educación. También es importante destacar que los psicopedagogos/as trabajan con adultos mayores en estimulación cognitiva. Estamos contentos de haber logrado esta resolución y ahora seguiremos haciendo un seguimiento para asegurar su implementación en todo el territorio provincial”. Concluyó la diputada Lorena Parrilli.

 

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política

Nadia Márquez presidirá el partido libertario en la provincia. La Junta Electoral validó la lista violeta y Alejandra Durdos asumió como vicepresidenta.

Política

La referente del PTS y trabajadora del hospital Castro Rendón ocupará una banca en el marco del acuerdo de rotación del Frente de Izquierda...

Energía

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Energía

El intendente de San Martín de los Andes viaja a Rawson junto al gobernador Rolando Figueroa para participar de un encuentro clave con los...

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina