Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Alerta por el impacto de la privatización de YPF y la obra pública en Neuquén 

Compartir

El intendente electo de la ciudad de Cutral Có, Ramón Rioseco, y la diputada provincial, Soledad Salaburu, expresaron su preocupación por las medidas que anunció Javier Milei. 

Ramón Rioseco y Soledad Salaburu expresaron su preocupación por las definiciones del presidente electo, Javier Milei, sobre la privatización de YPF y la eliminación de la obra pública. Ambos manifestaron que perjudicarán a Neuquén.

La diputada Soledad Salaburu manifestó su apoyo al intendente electo de Cutral Có y lo reconoció como «alguien que tiene mucha experiencia» sobre las consecuencias de la privatización de los noventa y que representa «la lucha del pueblo cutralquense». “El objetivo fue reunirnos, conversar, analizar, ponernos de acuerdo en algunas posturas y expresarnos respecto al anuncio del presidente electo sobre la privatización de YPF y la eliminación de la obra pública», explicó la legisladora. 

«Nosotros somos conocedores de primera mano de lo que fue la década del ’90; época nefasta para la Argentina en la que se enajenaron todos los bienes del Estado; y de cómo las privatizaciones y el desempleo afectaron fuertemente al pueblo de Cutral Có y Plaza Huincul», dijo Rioseco. 

En cuanto a la coyuntura actual detalló: «YPF representa el 60% de la actividad de la Cuenca Neuquina y esto implica que 6 de cada diez trabajadores se van a quedar sin empleo. Además YPF representa Neuquén, porque el 60% de la coparticipación provincial proviene del petróleo de la empresa de bandera».

Los dirigentes coincidieron en que las neuquinas y los neuquinos tienen que tomar conciencia porque se vienen momentos muy difíciles para la provincia. «Hay que prestar mucha atención, estar en permanente alerta para defender a YPF, al Estado, a sus recursos, a la soberanía, y abordar los problemas entre todos, intendentes, diputados, etc».

La legisladora puso énfasis en aclarar que «aunque las personas no trabajen directamente en el petróleo siempre se van a ver afectadas». Y ejemplificó: «En una feria popular, si no hay actividad de hidrocarburos y no funciona la obra pública, es una feria parada, y así en todas las áreas, como el comercio, las casas particulares, o los que hacen changas, por lo que todo está vinculado».

Por último el jefe comunal dijo que «en la actualidad el Estado Nacional se hace cargo de más del 70% de toda la obra pública en las provincias. Esto impactará de lleno en la construcción y por ende en toda la infraestructura del interior del país, además del desempleo en la UOCRA». En ese sentido anunció que «en Cutral Có garantizamos el 100% de la obra pública, y si Nación no nos envía los fondos los vamos a poner nosotros».

Autor

Advertisement. Scroll to continue reading.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sociedad

Un acto ancestral que resignifica la tragedia de los incendios en un compromiso por el cuidado del ambiente y el fortalecimiento de las comunidades.

Energía

El Proyecto Multipropósito Nahueve avanza con el montaje de su maquinaria, combinando energía sustentable con mejoras para los habitantes de la región.

Gremiales

Los obreros y obreras ceramistas volvieron a subirse a la ruta para exigir la reconexión de la energía eléctrica en Cerámica Neuquén y difundir...

Ciudad

Neuquén se posiciona como destino turístico este fin de semana largo con propuestas para todos los bolsillos: desde circuitos religiosos hasta paseos en bote.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina