Connect with us

Hi, what are you looking for?

Opinión

«Entre la ortodoxia y la desigualdad: Análisis crítico de las medidas de Milei»

Compartir

Por Hugo García Crespo*

El sinceramiento de la economía, según el presidente electo, Javier Milei; da cuenta de las medidas que toma la nueva administración nacional.

Desde que asumió a la presidencia, no solo que ha ejecutado políticas económicas ortodoxas clásicas que solo tienen como objeto una transferencia de recursos de las clases trabajadoras a las grandes corporaciones. El sinceramiento de precios no es otra que la pérdida de soberanía ante los embates del mercado mundial.  Estas medidas significativas en la reducción del gasto público y de la presencia de un Estado garante del libre mercado solamente se trata de un gobierno que protege a los que ya son económicamente poderosos, dejando fuera de la ecuación a gran parte de la población.

Gracias a la empírea se sabe que los mercados no son benignos si no se controlan. La desigualdad de poder que se produce entre los mercados y los consumidores empeoran la calidad de vida de las personas y dificultan el desarrollo tanto social como el local. Reforzando la debilidad de consumidores en la relación contractual de consumo. En la Argentina esta metodología se ha implementado y las consecuencias han sido desastrosas para toda la sociedad con grandes costos que han llevado años revertirlos.

El dilema se planta en el discurso de campaña donde el ahora presidente de la nación pregonaba que el ajuste lo iba a pagar la “casta” política y no la sociedad. El panorama es complejo y se requiere formulaciones de políticas con una estrategia equilibrada y con argumentos sólidos y no demagogia pura donde solo el atractivo resulta ser cortoplacista. Se puede observar en estos días de implementación de medidas económicas que las mismas no son sostenibles, equitativas y facilitadoras aún más cuando no se puede manejar variables independientes como el contexto internacional que condiciona al mercado.

Resta aguardar la conducta que asumirá el otro actor social legitimado por el pueblo: el Congreso de la Nación.

*Licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremiales

La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue convoca a movilizarse y parar en el marco del paro general exigiendo salarios dignos...

Política

Patria Grande plantea una democratización política en Neuquén para enfrentar el ajuste de Milei y construir una alternativa desde el pueblo.

Política

Se realizó el Encuentro de Legislaturas Conectadas con la participación de diputados y diputadas de todo el país para abordar políticas clave como el...

Política

En Neuquén, una cumbre destaca la convergencia de Inteligencia Artificial, energía y agua, con planes de inversión y desarrollo tecnológico regional.

NeuquénWeb - Neuquén Capital - Repùblica Argentina